Conseguir que desayune

menu desayunos semanal 550

Un lácteo, una pieza de fruta y cereales. Esta es la fórmula ideal de desayuno que recomiendan los especialistas. ¿Qué hacer para que el niño desayune? Te proporcionamos trucos; ponlos en práctica con unas dosis de paciencia, seguro que la mezcla tendrá éxito.

Más de la mitad de los escolares de tres a doce años no desayuna correctamente a diario, según se desprende de los resultados de un estudio llevado a cabo por la empresa de servicios de restauración Aramark entre casi 6.000 familias españolas de todas las Comunidades Autónomas. La fórmula ideal de desayuno que recomiendan los expertos se compone de un lácteo, una pieza de fruta natural y cereales. Además debe incluir el 25% de la energía diaria que necesita el niño. El desayuno es una de las tres comidas principales del día y permite a los niños comenzar el día con energía, ventaja que se traduce en una mayor concentración en las clases y, por tanto, un mayor rendimiento, tanto físico como intelectual”, explica el Dr. Vicente Varea, jefe de la sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y miembro del Comité Médico de la anterior empresa de restauración.  

 

CONSEGUIR QUE EL NIÑO DESAYUNE
El desayuno debe incluir un lácteo, ya sea leche, yogur o queso, junto con cereales, que pueden ser los tradicionales, pan o galletas, y una pieza de fruta de temporada. Aunque los pequeños desayunen en el colegio, conviene que salgan de casa habiendo ingerido algún alimento, como por ejemplo, un zumo natural. Para los niños que no desayunan bien o que se niegan a hacerlo, se recomienda seguir estos consejos:

– Cenar temprano. Si el pequeño cena tarde, se levantará inapetente, por eso debes ofrecerle la última comida del día sobre las ocho de la tarde-noche. 

– Debe desayunar sin estrés. Lo primordial es que el niño disponga de tiempo suficiente por las mañanas para desayunar sin ningún estrés. Para ello es importante que duerma unas nueve horas, así se levantará descansado.

– Haced la primera comida del día en familia. Los padres deben reforzar la importancia y los beneficios del desayuno mediante comentarios sobre lo bueno que es desayunar al empezar el día, en un entorno positivo sin distracciones como juguetes o televisión, y a poder ser sentados con ellos compartiendo ese momento. 

Apuesta por los alimentos que más le gustan. Cada niño tiene unos gustos, los hay que detestan la leche pero adoran el queso o el yogur, mientras que otros prefieren la fruta en compota en vez de natural. Lo importante es que pongas variedad de alimentos en la mesa para que pueda comer lo que más le guste. 

– Prepárale un desayuno para el “cole”. Si tu hijo no quiere desayunar nada, debes intentar que tome al menos un zumo natural de fruta; después prepárale un desayuno para que se lo coma en el recreo: batido + cereales (se vende ya mezclado) o galletas + zumo o bocadillo de queso + membrillo.

 

SIETE DESAYUNOS ADECUADOS
Paola Zarco, nutricionista de la empresa Aramark, nos facilita siete propuestas de desayuno para toda la semana.