• Quiero un bebé
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Embarazo
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Parto y post
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Tu bebé
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Niños
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Adolescentes
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • +MQP!!
    • Planes y viajes
    • Belleza
    • Coches para tod@s
    • El listo de la compra
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
img-ocio-01
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
domingo, junio 26, 2022
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
img-ocio-01
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Logo Más que padres Toda la información sobre tu bebé y tus hijos
Logo Más que padres Logo Más que padres
  • Quiero un bebé
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      “No consigo el embarazo”

      Ser madre tras el cáncer

      Mitos sobre infertilidad masculina

      Ayuda psicológica en los tratamientos de infertilidad

  • Embarazo
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      Mamá a los 40 (y más)

      Reposo relativo o absoluto

      Dieta rica en ácido fólico

      Cómo elegir ginecólogo

  • Parto y post
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      ¿Por qué se deprimen más las mujeres que los hombres?

      Parto bajo el agua

      Pseudoterapias en el parto

      Inducir o provocar el parto

      Humanizar la cesárea

  • Tu bebé
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      Bronquiolitis: “le cuesta respirar”

      Colecho: dormir con el bebé

      Cólico del lactante

      “Tiene el culete irritado”

  • Niños
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      Niños con dislexia

      Maltrato infantil

      Fruta: haz que le guste

      Deberes de verano

  • Adolescentes
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      Cómo prevenir las conductas suicidas

      El peligroso hábito de vapear

      Adolescentes que superan el cáncer

      Convencer al adolescente para que se ponga protector solar

  • +MQP!!
    • Planes y viajes
    • Belleza
    • Coches para tod@s
    • El listo de la compra
Inicio Niños Moluscos contagiosos

Moluscos contagiosos

Por
Olga Fernández
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Pinterest
Email

    Los moluscos contagiosos son unos virus que producen infección en la piel de los niños, dando lugar a una pequeñas verruguitas brillantes y umbilicadas (ligeramente hendidas en el centro). Los moluscos se eliminan a través de sustancias caústicas que queman la lesión o mediante el curetaje, un método más rápido que realiza el dermatólogo.

    Cada vez son más los niños que presentan moluscos en su piel, una infección vírica muy difícil de erradicar que suele contagiarse en el agua de las piscinas. “En los últimos años ha aumentado notablemente la frecuencia de niños con Molusco Contagioso llegando a afectar a entre un 5 y un 10 % de la población infantil. Parece que la vía de propagación preferente, aunque no exclusiva, es el agua de las piscinas; de todas formas, se desconoce exactamente su vía de transmisión, con lo cual tampoco pueden darse consejos demasiado precisos en cuanto a prevención”, dice el Dr. Ferran Cachadiña, pediatra en Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Los moluscos suelen tardar mucho tiempo en desaparecer porque los niños se rascan la piel y expanden la infección, pudiendo llegar a sobrepasar los 12 meses; la buena noticia es que se trata de una enfermedad autolimitada, es decir, desaparece espontáneamente. Las complicaciones más características son el arrancado involuntario de las lesiones y la sobreinfección de las mismas.

    SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN POR MOLUSCOS
    Los niños menores de 5 años son los más afectados por la infección de moluscos contagiosos, que suele aparecer durante el cursos escolar. El principal síntoma es la aparición de unas pequeñas lesiones del color de la piel, como pequeñas verruguitas brillantes umbilicadas (están hundidas en su parte central) que pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo. Los niños con la piel atópica (muy seca y con descamaciones) son especialmente sensibles a esta infección y en ellos los moluscos son más difíciles de combatir, posiblemente porque el rascado que caracteriza a la enfermedad ayuda a su propagación.
    Si tu hijo tienen moluscos no es necesario que deje de ir al colegio, pero sí debes indicárselos a los profesores y suspender la natación como actividad extraescolar para evitar la propagación a los compañeros. Una medida para evitar el contagio es duchar a los niños después de las actividades acuáticas y cerciorarse de que no compartan bañeras ni toallas.

     

    TRATAMIENTO PARA LOS MOLUSCOS
    Existen varias técnicas posibles. Los dermatólogos pediátricos suelen preferir la técnica de raspado o curetaje, que consiste en cortar la lesión mediante una cucharilla quirúrgica; no les suele doler porque el médico lo hace rápidamente. Los moluscos pueden eliminarse también con la aplicación de alguna sustancia ácida o caústica sobre las lesiones y puede administrarse en consulta o en domicilio. “La ventaja de la aplicación tópica es que inicialmente el niño no siente molestias, el inconveniente reside en que suelen ser sustancias agresivas que producen quemadura e irritación en la piel, mal toleradas con posterioridad y que hace que el niño se rasque, con el consecuente riesgo de infección, propagación y mala cicatrización”, explica el pediatra. Se emplean en casos localizados o de difícil acceso. Existe la opción de administrar fármacos para reforzar el sistema inmunológico del niño, pero ha de estar siempre supervisada siempre por su médico. La aplicación de métodos térmicos (frío o calor) está contraindicada para el tratamiento de los moluscos, pues el riesgo de secuela es muy elevado.
    No deben utilizarse las uñas para quitar el molusco tras el baño del niño, cuando la lesión se ha ablandado. El pediatra Ferran Cachadiña desaconseja esta técnica por considerarla poco higiénica y sujeta a complicaciones como la sobreinfección. Y advierte que “la aplicación del anestésico tópico EMLA debe realizarse bajo la indicación y supervisión del profesional sanitario para asegurar su correcto uso”.

     

    CUIDADOS EN CASA
    Los moluscos suelen aparecer sobre pieles delicadas, de características atópicas y que por tanto precisan de cuidados con cremas emolientes destinadas a hidratar la piel. El secado después de la ducha debe realizarse de forma suave y a toquecitos evitando la acción de frotado. En caso de prurito o picor intenso, la administración de antihistamínicos orales bajo supervisión médica puede reducir el rascado y, con ello, el riesgo de sobreinfección.

    • Etiquetas
    • anestésico
    • antihistamínicos
    • curetaje
    • dermatologo
    • EMLA
    • moluscos
    • verrugas
    • virus
    Share
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Pinterest
    Email
      Artículo anteriorAplicación móvil de SEGURIDAD del Ministerio del Interior
      Artículo siguienteAsí se atragantan los niños
      Olga Fernández

      Artículos relacionadosMás del autor

      Bronquiolitis: “le cuesta respirar”

      El peligroso hábito de vapear

      Niños con dislexia

      Mantente conectado

      4,051FansMe gusta
      9,243SeguidoresSeguir
      18SuscriptoresSuscribirte

      Los más leídos

      Colecho: dormir con el bebé

      “No consigo el embarazo”

      El CORONAVIRUS puede provocar lesiones en los dedos de los niños...

      Mamá a los 40 (y más)

      El peligroso hábito de vapear

      Últimos artículos en la web

      Cómo prevenir las conductas suicidas

      Parto bajo el agua

      Pseudoterapias en el parto

      Bronquiolitis: “le cuesta respirar”

      El peligroso hábito de vapear

      Publicidad

      Etiquetas

      adelgazar adolescentes alergia alimentos asma bebé bebés bronquiolitis colegio comer cáncer diabetes dieta dolor déficit de atención embarazo escapadas familia feto FIV gripe hiperactividad infertilidad juguetes lactancia lactancia materna leche niño niños nutrición obesidad obesidad infantil padres piel planes Portada postparto prevención reproducción asistida seguridad síntomas tratamiento vacuna vacunas viajes

      Otra vez con mocos

      Mar Fernández
      La mucosidad en los niños es un mecanismo de defensa de las mucosas frente a una agresión externa. No es una amenaza, sino una...

      Tratamientos de infertilidad

      Últimos artículos

      Cómo prevenir las conductas suicidas

      Parto bajo el agua

      Pseudoterapias en el parto

      Bronquiolitis: “le cuesta respirar”

      El peligroso hábito de vapear

      Maltrato infantil

      Las más leídas

      Colecho: dormir con el bebé

      Mamá a los 40 (y más)

      El peligroso hábito de vapear

      Bronquiolitis: “le cuesta respirar”

      Humanizar la cesárea

      Etiquetas

      adelgazar adolescentes alergia alimentos asma bebé bebés bronquiolitis colegio comer cáncer diabetes dieta dolor déficit de atención embarazo escapadas familia feto FIV gripe hiperactividad infertilidad juguetes lactancia lactancia materna leche niño niños nutrición obesidad obesidad infantil padres piel planes Portada postparto prevención reproducción asistida seguridad síntomas tratamiento vacuna vacunas viajes
      • Términos Legales
      © www.masquepadres.com
      Te recomendamos leer:

      Todos los días pan

      Plan contra la obesidad infantil

      Siete ideas de almuerzo

      “El niño tiene varicela”