¿Cuándo cortar el CORDÓN umbilical tras el parto?

Según algunos expertos, dejar al bebé con el cordón umbilical durante algunos minutos o hasta que deja de latir permite que toda la sangre presente en el cordón se transfiera al niño. Un estudio del Royal College of Obstetricians and Gynaecologists, publicado en 2009, advertía que aquellos bebés en los que el cordón había sido cortado nada más nacer tienen menos cantidad de hierro. Los niveles bajos en hierro se relacionan con problemas del desarrollo. Por eso, los expertos sugieren que el cordón no debe ser cortado tan rápidamente, sino que debería de hacerse cuando dejara de latir de forma natural, a los dos o cinco minutos del nacimiento. Y, de hecho, algunos hospitales ya lo hacen así. Además, los expertos destacan que en los casos de parto prematuro es importante que la sangre placentaria se transfiera al bebé. Pero lo cierto es que hay casos en los que, debido a las complicaciones, es preciso hacerlo inmediatamente.
En España hay especialistas que ya esperan a que deje de latir para cortarlo, mientras que otros se rigen por las normas clásicas (cortarlo nada más nacer). Los niños que reciben más cantidad de sangre de la placenta (corte del cordón tardío) son más propensos a tener ictericia leve tras el parto, un problema que suele tener fácil solución.
También se suele realizar el corte de forma precoz cuando existen complicaciones, por ejemplo, cuando el bebé necesita reanimación o si la madre ha recibido sedantes durante el parto, para evitar que pasen al bebé.