El EMBARAZO modifica el cerebro de la madre

Las mujeres embarazadas reestructuran su cerebro para proteger a su bebé. Un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience y dirigido por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), con la colaboración de la clínica IVI de Barcelona, muestra cómo la maternidad provoca alteraciones en la estructura del cerebro.

Las mujeres embarazadas reestructuran su cerebro para proteger a su bebé. Un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience y dirigido por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), con la colaboración de la clínica IVI de Barcelona, muestra cómo la maternidad provoca alteraciones en la estructura del cerebro. Esto podría explicar el instinto protector de las madres, que se desencadena tras el parto: Se trataría de una reestructuración del cerebro con finalidades adaptativas, con tal de incrementar la sensibilidad de la madre para detectar, por ejemplo, rostros amenazantes o para reconocer más fácilmente el estado emocional de su bebé”, argumenta Dr. Agustín Ballesteros, director de IVI Barcelona y colaborador en el estudio.

El trabajo compara el cerebro de las mujeres antes y después de su primer embarazo y muestra que el embarazo implica cambios que se mantienen al menos hasta dos años después del parto en la morfología del cerebro de la madre. “Mediante el análisis de imágenes de resonancia magnética se ha podido observar cómo en las mujeres que han vivido su primer embarazo se reduce el volumen de la materia gris en regiones implicadas en las relaciones sociales. Parte de estas regiones se activan cuando la mujer observa la imagen de su bebé, de manera que probablemente los cambios corresponden a una especialización del cerebro para encarar los retos que supone la maternidad”, explica el Dr. Agustín Ballesteros.

 

Menos materia gris
Para llevar a cabo la investigación, los autores han comparado imágenes de resonancia magnética de 25 mujeres embarazadas antes y después del parto, las parejas hombres de 19 de ellas, y un grupo control formado por 20 mujeres que no estaban ni han estado nunca embarazadas y las parejas hombres de 17 de ellas. El seguimiento ha durado 5 años y 4 meses.
La reducción de materia gris se da en todas las mujeres embarazadas estudiadas y es exclusiva de ellas, lo cual indica que probablemente se trata de un cambio debido a los procesos biológicos del embarazo, y no a los cambios relacionados con el nacimiento del bebé que también pueden experimentar los padres. Así, el estudio ha permitido determinar sin ambigüedad si una mujer de la muestra había estado o no embarazada en función de los cambios en el volumen de estas áreas del cerebro y hasta predecir el grado de vínculo con el bebé después del parto según estos cambios.
Asimismo, la investigación ha tenido en cuenta las variaciones tanto en mujeres que han seguido tratamientos de fertilidad como en mujeres que han quedado embarazadas de manera natural, y las reducciones observadas en la sustancia gris han sido prácticamente idénticas para ambos grupos.
Por su parte, no se han encontrado evidencias de que el embarazo provoque ningún cambio ni en memoria ni en otras funciones intelectuales en las mujeres estudiadas y, por tanto, se cree que la pérdida de sustancia gris no implica ningún déficit cognitivo, sino todo lo contrario.