“Esta mochila tiene un buen diseño para no provocar problemas de espalda”, según la doctora adjunta del servicio de rehabilitación del Hospital de Sant Joan de Déu, Julia Medina. La base es trapezoidal, para que los libros no caigan e inclinada para que descanse en una zona del cuerpo más alta. Según la doctora, “lo ideal es que la mochila tenga la parte posterior acolchada, que posea dos compartimentos separados en el interior y que la parte más próxima a la columna se pueda atar para que los libros queden bien fijados y el peso se reparta mejor”. También se ha modificado el tamaño, que debe ser proporcionado a la altura del niño, reduciéndolo para los más pequeños.
“Esta mochila tiene un buen diseño para no provocar problemas de espalda”, según la doctora adjunta del servicio de rehabilitación del Hospital de Sant Joan de Déu, Julia Medina. La base es trapezoidal, para que los libros no caigan e inclinada para que descanse en una zona del cuerpo más alta. Según la doctora, “lo ideal es que la mochila tenga la parte posterior acolchada, que posea dos compartimentos separados en el interior y que la parte más próxima a la columna se pueda atar para que los libros queden bien fijados y el peso se reparta mejor”. También se ha modificado el tamaño, que debe ser proporcionado a la altura del niño, reduciéndolo para los más pequeños.
La nueva mochila dispone de una tira de sujeción interna para garantizar la correcta fijación de los libros y así evitar su desplazamiento mientras el niño se mueve. Tiene, además, cintas para ajustar la mochila a la cintura y al pecho.
Según la doctora Medina, la mayoría de los escolares llevan las mochilas mal colocadas, ya que “la sujetan de una sola cinta, la llevan demasiado baja, llevan mucho peso y muchas son demasiado grandes para el tamaño del niño”. Esto ha provocado un aumento en la incidencia de dolor de espalda ya que el 10% de los niños menores de 10 años y el 50% de los adolescentes lo han sufrido en alguna ocasión. “Las consultas en Primaria por problemas en la espalda son muy frecuentes”, según la doctora, y ha asegurado que las consecuencias son contracturas en la parte superior de la columna y dolores lumbares.
Los médicos recomiendan que la carga máxima de la mochila no supere el 10% del peso del niño, que los elementos más pesados se coloquen cerca de la espalda y revisar diariamente el contenido de la bolsa para sacar los elementos innecesarios que se acumulan.
Más información: www.miquelrius.com