El lavado de manos evita diarreas y BRONQUIOLITIS en los niños

El simple acto de lavarse las manos con jabón reduce la incidencia de las tasas de diarrea entre niños menores de 5 años en un 50% y de las infecciones respiratorias agudas en un 25%, según cifras de la Guía del Día Mundial del Lavado de Manos. Aunque sea una práctica que evita la transmisión de enfermedades en todo el mundo, sigue siendo un hábito poco instaurado, por ejemplo, en países como España, donde se da por supuesto y donde pocos son los que llaman la atención al respecto.

 

La Unidades de Neonatología establecen como esencial el lavado de manos antes de tomar en brazos a los recién nacidos. ¿Por qué? Porque es a través de las manos cómo se transmiten la mayoría de los gérmenes. Es esencial para evitar infecciones, sobre todo en los niños. Por eso, lo aconsejable es que los pequeños se las laven siempre que lleguen a casa, antes comer y después de haber ido al baño o de toser o estornudar.

 

 

La Unidades de Neonatología establecen como esencial el lavado de manos antes de tomar en brazos a los recién nacidos. ¿Por qué? Porque es a través de las manos cómo se transmiten la mayoría de los gérmenes. Es esencial para evitar infecciones, sobre todo en los niños. Por eso, lo aconsejable es que los pequeños se las laven siempre que lleguen a casa, antes comer y después de haber ido al baño o de toser o estornudar.

 

Cómo deben lavarse las manos
Según los expertos, hay que lavarse las manos con agua y jabón en lo que se denominan como momentos críticos: tras ir al cuarto de baño o limpiar y cambiar a un bebé los pañales, antes de preparar alimentos o manipularlos, si hemos tocado a animales o estado en contacto con tierra, y, también, si nos llevamos la manos a la boca al toser, estornudar, etc. De igual modo, se especifica que este lavado debe ser completo, incluir las muñecas, durar al menos 20 segundos, realizarse enjuagando y frotando bien entre los dedos y por debajo de las uñas, aclarándose luego y secándose correctamente. “Este sencillo gesto, que además es barato, tiene un alto impacto en la salud y, en concreto, en la de los más pequeños y vulnerables ante determinadas enfermedades como diarreas o las infecciones respiratorias agudas (bronquiolitis entre otras), cuya temporada se inicia ahora en España” según declaró Aurora Pimentel, gerente de la Alianza Aire, una de las entidades que solicita una mayor atención pública y privada a la práctica del lavado de manos.