Parir de lado reduce el daño en el suelo pélvico, según un estudio. La fisioterapeuta Carolina Walker y un equipo de matronas de un hospital público de Madrid, han presentado un estudio sobre un modelo alternativo de parto para reducir los riesgos de partos asistidos (son los que el médico utiliza instrumentos especiales, como una ventosa o fórceps, para ayudar al bebé a salir) y de lesiones perineales. Este modelo de parto alternativo muestra un menor sufrimiento del suelo pélvico y reduce la incidencia de incontinencia urinaria en el período postparto.
El objetivo del trabajo era probar un nuevo modelo de parto en mujeres con epidural. “La epidural se utiliza en España en más del 80% de los partos y se sabe que aumenta los riesgos de partos instrumentales, con las consecuencias negativas sobre el suelo pélvico que tienen este tipo de partos”, explica la doctora Carolina Walker. Se estudió un modelo de parto que intenta reducir los efectos negativos de la epidural para ver si así se reducían los índices de partos instrumentales y de lesiones perineales. Para ello, compararon dos grupos de estudio. En ambos grupos se intervino cuando la mujer había alcanzado la dilatación completa, es decir, sólo durante la segunda etapa del parto, la fase expulsiva. Un grupo de estudio siguió el protocolo tradicional del hospital y el otro grupo de estudio desarrolló el nuevo modelo alternativo que se propuso.
MÓDELO ALTERNATIVO DE PARTO
En el grupo que desarrolló el modelo alternativo de parto, las mujeres realizaron una primera fase con movimientos y cambios de posición, todos ellos en la cama ya que con la epidural no podían estar de pie. “Las camas permitían colocarse en diferentes posiciones por lo que variábamos la posición de las mujeres cada poco tiempo hasta que el bebé se encontraba cerca de la salida. Entonces colocábamos a la mujer de lado y el parto finalizaba con la madre en posición lateral” señala la doctora Walker.
Los resultados de la investigación muestran que con este parto alternativo, han conseguido reducir un 23% los partos asistidos o instrumentales. Además con el modelo alternativo se reduce el daño perineal (sin episiotomía y sin desgarros) y por tanto en el suelo pélvico hasta un 28%.
Por último, señala la doctora Walker, “las mujeres que habían tenido partos anteriores, es decir, experiencias anteriores y que utilizaron el modelo alternativo nos transmitieron comentarios muy positivos en cuanto a que disfrutaron más con este tipo de partos, entendemos que con este parto alternativo se podría mejorar la incidencia de incontinencia urinaria y además, las mujeres se sienten más cómodas y menos fatigadas”.