Piden que no se contrate PUBLICIDAD con los programas que incumplan el horario infantil


El presidente de la ATR ha iniciado una ronda de contactos con los anunciantes para informarles de qué programas de televisión están incumpliendo el horario de protección infantil
y pedirles que “tomen alguna medida” retirando directamente la publicidad o reduciendo su presencia.


El presidente de la ATR ha iniciado una ronda de contactos con los anunciantes para informarles de qué programas de televisión están incumpliendo el horario de protección infantil
y pedirles que “tomen alguna medida” retirando directamente la publicidad o reduciendo su presencia.

Según Colás, durante estas reuniones, la agrupación se ha dado cuenta de que “algunas empresas desconocían que hay una ley de protección a la infancia que hay que cumplir”. Por este motivo, la asociación ha pedido a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) que difunda convenientemente la Ley Audiovisual, que prohíbe emitir contenidos no aptos para menores de 13 años en el tramo de tres horas entre las 17 y las 20.00 horas.

José Luis Colás ha denunciado que no ha habido “voluntad política” para la protección de la infancia y ha señalado que la asociación se reunirá con el nuevo Gobierno para pedir que ponga sanciones económicas a las cadenas que no cumplan la ley. Además, ha criticado que el año pasado, pese a que la SETSI abrió seis expediente a cadenas de televisión por vulneración de la protección del menor, ninguno de estos expedientes se ha materializado, de momento, en una sanción económica.