El número de afectados por las alergias alimentarias se ha duplicado en Europa. En concreto, las frutas rosáceas, los frutos secos y el kiwi son los alimentos que han sufrido un mayor aumento en su número de alérgicos. “Es conocido que en el mundo occidental aumenta cada año la prevalencia de las enfermedades alérgicas. A parte del mecanismo hereditario, es conocido que los factores ambientales, como la contaminación o la polución, favorecen el desarrollo de las enfermedades alérgicas”, según el Dr. Alfonso Malet Casajuana, alergólogo de tuMédico.es. Este especialista dice que el huevo, la leche, los pescados, las frutas y los frutos secos son los alimentos que más reacciones producen a los niños, mientras que las frutas, los frutos secos y el marisco tienen más incidencia en la población adulta. “El consumo de alimentos exóticos puede aumentar la posibilidad de ser alérgico, dependiendo del contenido proteico del alimento. En la actualidad, está aumentando la alergia al kiwi”, comenta el alergólogo de tuMédico.es.