Los centros IVI, especializados en reproducción humana, han logrado por primera vez en España el nacimiento de dos mellizas mediante una nueva técnica de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) llamada Array CGH que permite el análisis exhaustivo de los 23 pares de cromosomas que componen el cariotipo humano. La información obtenida es equivalente a la que se recoge en la amniocentesis en las 16 semanas de gestación de una embarazada, pero de manera preconcepcional.
Los centros IVI, especializados en reproducción humana, han logrado por primera vez en España el nacimiento de dos mellizas mediante una nueva técnica de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) llamada Array CGH que permite el análisis exhaustivo de los 23 pares de cromosomas que componen el cariotipo humano. La información obtenida es equivalente a la que se recoge en la amniocentesis en las 16 semanas de gestación de una embarazada, pero de manera preconcepcional. Las niñas nacieron el día 1 de octubre en Valencia, haciendo así realidad el nuevo método de análisis basado en chips de ADN que ofrece desde ahora en nuestro país una alternativa clínica a los pacientes con peor pronóstico reproductivo, debido a anomalías cromosómicas que anteriormente no se podían detectar. “Esta técnica supone un antes y un después en la selección de embriones genéticamente normales, pues hasta hoy sólo podíamos detectar mediante la técnica de FISH las anomalías que presentaban 9 pares de cromosomas, dejando de analizar el resto por la complejidad que suponía”, comenta Pere Mir, biólogo de IVI responsable de la aplicación clínica del nuevo método diagnóstico.
Inés y Vicente, un caso de aborto de repetición
Inés tiene 38 años y Vicente 39; para lograr su primer embarazo tuvieron que acudir a IVI por un problema de aborto de repetición. Un DGP mediante FISH les permitió en el año 2.007 tener a Víctor, un niño sano, sin embargo, 2 años después, cuando quisieron tener otro bebé no fue suficiente esta técnica, pues había otras anomalías cromosómicas que el FISH no permitía detectar.
IVI puso en marcha con esta pareja, por primera vez, la nueva técnica de DGP por Arrays, con la que se conseguía analizar por completo el cariotipo del embrión: “Inés se sometió a una estimulación ovárica con el fin de obtener ovocitos para su fecundación in vitro y posterior análisis embrionario. El tratamiento de fecundación transcurrió con normalidad y se obtuvieron un total de 6 embriones, los cuales fueron analizados cromosómicamente en su totalidad mediante la nueva tecnología de chips de ADN –Arrays-. En 4 de los embriones se encontraron anomalías, además, en 2 de ellos, estas anomalías no hubieran sido detectadas por el habitual método de FISH. Los otros 2 eran cromosómicamente perfectos, son los que han nacido el pasado mes de octubre y se llaman María e Inés” cuenta la Dra. Carmina Vidal, ginecóloga de la pareja en IVI Valencia.