La píldora del día después no tiene nada que ver con la píldora abortiva, son dos fármacos diferentes. La píldora del día después, como anticonceptivo de urgencia, actúa posponiendo la ovulación mientras que la píldora abortiva interrumpe un embarazo confirmado. Aquí tienes cuatro diferencias que te sacarán de dudas.
Siguen existiendo muchas dudas sobre la píldora del día después, un anticonceptivo de urgencia que se vende sin receta en la farmacia. Una falsa creencia es pensar que esta píldora es abortiva o perjudicial para la capacidad reproductiva futura. Sin embargo, nada de esto es cierto. La píldora del día después no puede interrumpir un embarazo en curso ni dañar un embrión en desarrollo, lo que hace es retrasar la ovulación: el momento en que el ovario libera un óvulo preparado para la fecundación e impidiendo su encuentro con un espermatozoide. Su eficacia es mayor cuanto antes se tome. Estas son las principales diferencias entre ambas píldoras
1. ¿Cuándo utilizar cada una?
“La píldora del día después se debe tomar si ha ocurrido una relación sin protección o ante un fallo en el uso del anticonceptivo habitual y la mujer no desea quedarse embarazada en ese momento”, explica el doctor Ezequiel Pérez Campos, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital de Requena (Valencia), y miembro del patronato de la Fundación Española de Contracepción (FEC). Los casos más frecuentes en los que se recomienda utilizar la píldora del día después para evitar un embarazo no planificado son: cuando se han mantenido relaciones sexuales sin protección, olvidos en la toma de la píldora habitual, incumplimiento de los plazos de colocación o retirada del anillo vaginal o el parche y rotura, retención o uso inadecuado del preservativo.
En cuanto a la píldora abortiva, el doctor Iñaki Lete, Jefe de Servicio de la Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Araba (Vitoria) señala que “la píldora abortiva es, junto con el aborto quirúrgico, un método de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Por lo tanto se utiliza cuando la mujer debidamente informada, solicita esta forma de IVE y no presenta contraindicaciones”. Las principales contraindicaciones de la píldora abortiva son: si la mujer está en tratamiento con corticoides, terapia anticoagulante, padece trastornos hemorrágicos o embarazo ectópico (implantación fuera del útero). En el caso de que la mujer se haya quedado embarazada utilizando el DIU (dispositivo intrauterino) se debe retirar antes de administrar la píldora abortiva.
2. ¿Cómo funcionan?
En España, existen principalmente dos tipos de píldoras del día después a disposición de las mujeres que puedan necesitar anticoncepción de urgencia: acetato de ulipristal y levonorgestrel. Ambas píldoras actúan retrasando la ovulación.
Para la interrupción del embarazo de manera farmacológica, se utilizan dos pastillas en combinación. Por un lado, la pastilla abortiva (mifepristona) que es una antiprogesterona administrada vía oral. Y un segundo fármaco, no abortivo, misoprostol, que es una prostaglandina E1 utilizada para el proceso de dilatación cervical y expulsión. El misoprostol puede administrarse por vía oral, bucal o vaginal.
3. Centros de venta y prescripción
La píldora del día después se vende sin necesidad de receta en la farmacia y en algunos centros sanitarios públicos porque “se entiende que su acceso debe ser rápido para la mujer que pueda necesitar anticoncepción de urgencia y es segura para su salud”, indica el doctor Pérez Campos.
En cambio, la píldora abortiva “se administra en centros sanitarios públicos o privados autorizados y acreditados por la Administración para la realización de interrupciones voluntarias de embarazo” aclara el doctor Lete.
4. Efectos secundarios
Las píldoras del día después son seguras para la salud y no tienen efectos secundarios graves. Los efectos, que son leves y transitorios, pueden incluir náuseas, dolor de cabeza, dolor abdominal y menstruación más dolorosa de lo habitual que puede presentarse adelantada o retrasada. Estos efectos no suelen requerir ningún tratamiento. En ningún caso, la píldora del día después daña la fertilidad futura. La mujer recupera la posibilidad de quedarse embarazada en el siguiente ciclo. Mientras que la píldora abortiva provoca sangrado, expulsión del saco embrionario, dolor y, en ocasiones, náuseas, vómitos, hipertermia (aumento de la temperatura corporal), cefalea, mareo por hipotensión y diarrea.