• Quiero un bebé
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Embarazo
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Parto y post
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Tu bebé
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Niños
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Adolescentes
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • +MQP!!
    • Planes y viajes
    • Belleza
    • Coches para tod@s
    • El listo de la compra
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
img-ocio-01
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
domingo, febrero 5, 2023
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
img-ocio-01
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Logo Más que padres Toda la información sobre tu bebé y tus hijos
Logo Más que padres Logo Más que padres
  • Quiero un bebé
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      “No consigo el embarazo”

      Ser madre tras el cáncer

      Mitos sobre infertilidad masculina

      Ayuda psicológica en los tratamientos de infertilidad

  • Embarazo
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      Mamá a los 40 (y más)

      Reposo relativo o absoluto

      Dieta rica en ácido fólico

      Cómo elegir ginecólogo

  • Parto y post
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      ¿Por qué se deprimen más las mujeres que los hombres?

      Parto bajo el agua

      Pseudoterapias en el parto

      Inducir o provocar el parto

      Humanizar la cesárea

  • Tu bebé
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      Bronquiolitis: “le cuesta respirar”

      Colecho: dormir con el bebé

      Cólico del lactante

      “Tiene el culete irritado”

  • Niños
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      Niños con dislexia

      Maltrato infantil

      Fruta: haz que le guste

      Deberes de verano

  • Adolescentes
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      Cómo prevenir las conductas suicidas

      El peligroso hábito de vapear

      Adolescentes que superan el cáncer

      Convencer al adolescente para que se ponga protector solar

  • +MQP!!
    • Planes y viajes
    • Belleza
    • Coches para tod@s
    • El listo de la compra
Inicio Quiero un bebé Psico “No consigo el embarazo”

“No consigo el embarazo”

Cómo debes pensar para no caer en la obsesión

Por
Carmen Bayón
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Pinterest
Email

    La obsesión es uno de los problemas psicológicos que más afecta a las parejas que no pueden tener hijos de manera natural y han de recurrir a los tratamientos de fertilidad. El hecho de someterse a diferentes técnicas, bastante costosas, y de esperar ansiosas un resultado positivo, puede hacerles caer en la obsesión.


    La espera de una respuesta que puede darse en cualquier momento, que no parece responder a ningún criterio lógico y que parece escapar por completo del control del personal sanitario y de los pacientes, convierte a los tratamientos de fertilidad en una especie de ruleta rusa, en la que cuanto más se apuesta más probabilidades hay de ganar. Por eso es fácil entrar en un proceso obsesivo”, explica Inma Cerejido, psicóloga y ex paciente en tratamientos de fertilidad.
    Hay personas más propensas a caer en esta obsesión, esas que se enfrentan a los tratamientos pensando que lo importante es un embarazo a cualquier precio, que han perdido el concepto de si misma y el valor de lo que poseen. “En esta situación es facil entrar en los procesos de obsesión”, explica la psicóloga.
    Por otra parte, también el hombre puede caer en la obsesión. Aunque los tratamientos de fertilidad tienen menor impacto físico en él, la parte psicológica si puede verse afectada. “Al igual que las mujeres, si han colocado el embarazo en el centro de su vida y de su bienestar, los riesgos de obsesión serán los mismos”.

    Como actuar ante la obsesión
    “La alarma debe saltar cuando estamos dispuestos a alterar nuestra vida hasta el punto de perjudicar nuestra salud, nuestra situación económica, profesional y social más allá de lo razonable. Recomiendo compartir con las personas que nos quieren lo que esta sucediendo porque es desde el exterior desde donde pueden ofrecernos una visión más real nuestra situación”, aconseja Inma Cerejido. Además, esta psicóloga proporciona una serie de pautas de pensamiento y conducta que pueden ayudarte:

    • Los tratamientos son una ayuda médica para un proceso que de manera espontánea no se ha producido, pero no garantizan el resultado– . “Entrar en ellos desde este pensamiento ayuda mucho. Hay que pensar que los tratamientos no son un solución garantizada”, explica la psicóloga.
    • Olvídate de tu cuerpo, no te explores, es un asunto médico. Piensa en otras cosas.
    • Define o fija un número máximo de intentos y no te dejes tentar.
    • Céntrate en todo lo que eres más allá de ser madre.
    • Comparte lo que estas haciendo tanto en el trabajo, como con tus amigos o con la familia.
    • Diviértete, sal con tus amigos y tu pareja… puede que pronto no puedas hacerlo porque la maternidad te lo impida.

    TEMAS RELACIONADOS
    Ayuda psicológica en los tratamientos de infertilidad

    • Etiquetas
    • FIV
    • infertilidad
    • obsesión
    • Portada
    • psicólogo
    • tratamientos
    Share
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Pinterest
    Email
      Artículo anteriorSer madre tras el cáncer
      Artículo siguienteMamá a los 40 (y más)
      Carmen Bayón

      Artículos relacionadosMás del autor

      Niños con dislexia

      Deberes de verano

      Ser madre tras el cáncer

      Mantente conectado

      4,051FansMe gusta
      9,243SeguidoresSeguir
      18SuscriptoresSuscribirte

      Los más leídos

      Colecho: dormir con el bebé

      “No consigo el embarazo”

      El CORONAVIRUS puede provocar lesiones en los dedos de los niños...

      Mamá a los 40 (y más)

      El peligroso hábito de vapear

      Últimos artículos en la web

      Cómo prevenir las conductas suicidas

      Parto bajo el agua

      Pseudoterapias en el parto

      Bronquiolitis: “le cuesta respirar”

      El peligroso hábito de vapear

      Publicidad

      Etiquetas

      adelgazar adolescentes alergia alimentos asma bebé bebés bronquiolitis colegio comer cáncer diabetes dieta dolor déficit de atención embarazo escapadas familia feto FIV gripe hiperactividad infertilidad juguetes lactancia lactancia materna leche niño niños nutrición obesidad obesidad infantil padres piel planes Portada postparto prevención reproducción asistida seguridad síntomas tratamiento vacuna vacunas viajes

      Higiene bucodental

      MQP
      Una vez que han comenzado a salirle los dientes, debes enseñarle lo importante que es la higiene de los mismos a diario, sobre todo...

      ¿Lentillas para los niños?

      Últimos artículos

      Cómo prevenir las conductas suicidas

      Parto bajo el agua

      Pseudoterapias en el parto

      Bronquiolitis: “le cuesta respirar”

      El peligroso hábito de vapear

      Maltrato infantil

      Las más leídas

      Colecho: dormir con el bebé

      Mamá a los 40 (y más)

      El peligroso hábito de vapear

      Bronquiolitis: “le cuesta respirar”

      Reposo relativo o absoluto

      Etiquetas

      adelgazar adolescentes alergia alimentos asma bebé bebés bronquiolitis colegio comer cáncer diabetes dieta dolor déficit de atención embarazo escapadas familia feto FIV gripe hiperactividad infertilidad juguetes lactancia lactancia materna leche niño niños nutrición obesidad obesidad infantil padres piel planes Portada postparto prevención reproducción asistida seguridad síntomas tratamiento vacuna vacunas viajes
      • Términos Legales
      © www.masquepadres.com
      Te recomendamos leer:

      Controlar las emociones

      Ayuda psicológica en los tratamientos de infertilidad