Dermatitis, manchas, zonas secas… La piel del niño es muy delicada y cualquier agresión externa (sol, sal marina, viento o frío) o una alimentación inadecuada pueden dañarla. ¿Cómo cuidarla para que esté sana? Te damos nueve consejos básicos.
“Los dermatólogos vemos a diario niños con dermatitis agravadas por tomar leches de soja o arroz o leches desnatadas en lugar de enteras, niños con déficits vitamínicos por no tomar frutas y verduras, con pieles deshidratadas e indefensas por mantener dietas a base de chuches, bollería industrial o patatas fritas”, asegura la Dra. Elena Tévar, dermatóloga de Clínica Dermatológica Internacional, en Madrid. Para poner freno a esta tendencia la dermatóloga propone incorporar nueve buenos hábitos a la rutina de los niños.
CUIDADO CON EL SOL. Evita las quemaduras solares no solo en la playa o en la piscina. Es necesario proteger a los niños del sol también cuando van al campo, hacen deporte o incluso cuando pasean por la ciudad. Existen productos especialmente pensados para ellos. En cualquier caso, durante los primeros dos años de vida no debe “tomar el sol”. Hay que usar cremas que protejan su piel, pero para jugar en la playa o en el campo también hay que usar protección física: ropa, gorras y gafas de sol.
TOMAR LECHE ENTERA. Haz que tome mucha leche entera. Además de hacerles crecer, previene enfermedades como por ejemplo la dermatitis. Los niños necesitan leche entera, ni desnatada ni leche de soja o de arroz u otros sucedáneos. “La deficiencia de calcio se manifiesta en la piel en forma de palidez o venitas y en las uñas y el pelo en forma de debilidad pero esconde problemas internos mucho más graves como retraso del crecimiento, dientes débiles, huesos débiles, etc”, afirma la especialista.
DIETA RICA EN FRUTAS Y VERDURAS. Procura que tome fruta y verdura a diario. Estos alimentos previenen muchas enfermedades de la piel. Los niños que no consumen cantidades suficientes de frutas frescas y vegetales no adquieren los niveles que necesitan de vitamina A, C y E. La vitamina A es esencial para el desarrollo de las células del cuerpo, incluidas las células de la piel. La vitamina C es necesaria para la producción de colágeno. Sin ellas, además de otros problemas de salud, los tejidos celulares de los niños no se desarrollan ni funcionan correctamente, lo que puede ocasionar una infinidad de problemas de salud. La vitamina A se encuentra en las zanahorias y melocotones, por ejemplo. La vitamina C en el brócoli, los tomates y las uvas, y la vitamina E en los vegetales verdes y el aguacate.
LAVAR BIEN EL PELO. Lávale bien el pelo siempre que esté sucio con un champú suave que haga mucha espuma. Lavarlo rápido y sin hacer espuma no es suficiente para eliminar la piel muerta, sudor y suciedad. Una higiene pobre del pelo puede convertirlo en grasiento y hasta provocar caspa.
CREMA HIDRATANTE TRAS EL BAÑO. Ponle crema hidratante después del baño, este hábito evitará que le pique la piel.
LAVARSE LAS MANOS ANTES DE COMER. Acostúmbrales a que se laven las manos antes de cada comida para evitar infecciones.
TOMAR DULCES CASEROS. Ofrécele chuches buenas, como chocolates, bizcochos o magdalenas caseras. El chocolate tiene oxidantes buenos para la piel. Los bizcochos y magdalenas caseros les gustan mucho y además aportan hidratos de carbono (muy importantes para su actividad diaria). No le des chuches malas (gominolas, bollos industriales, zumos envasados…).
LLEVAR LA DIETA DE COLORES. Dale de comer 5 colores a diario: blanco (leche, yogur, melón, pera), amarillo/naranja (plátano, naranja, mango, zanahoria, piña), verde (uva, calabacín, aguacate, kiwi, espinaca), rojo (fresa, frambuesa, tomate, sandía) y violeta (uvas, ciruelas, moras, berenjena, remolacha). Cada color representa una serie de propiedades nutricionales buenas para la salud; por ejemplo, los alimentos de color naranja contienen betacarotenos, una vitamina que mantiene la piel saludable.
MANTENER LAS UÑAS CORTAS. “En la consulta los dermatólogos vemos a diario niños con lesiones en la piel por rascarse; lo ideal es mantener sus uñas muy cortas siempre para evitarlo”, dice la dermatóloga.
TEMAS RELACIONADOS
– Piel seca o eccema
– Consejos para evitar la dermatitis del pañal
– Dermatitis atópica
– La dieta de los colores