Vitamina D en bebés

Actualmente se suele recomendar suplementos de vitamina D a los bebés, pero muchos padres se preguntan si son necesarios y para qué sirven. Sirven para que el calcio se fije a los huesos, por la tanto es necesaria para que el niño crezca bien.

Todos los lactantes menores de un año deben tomar suplementos de vitamina D en la proporción indicada por el pediatra. “La vitamina D (calciferol) ayuda a mantener el balance de calcio y fósforo en el organismo, por lo tanto es imprescindible en la etapa de lactancia e infancia cuando hay un rápido crecimiento en el niño”, explica la Dra. Marta López Capapé, endocrina infantil del Hospital Sanitas la Moraleja.

La Guía Nice recomienda administrar suplementos en grupos de población específicos:  lactantes y niños menores de cuatro años, también en gestantes y madres que dan el pecho, especialmente si son adolescentes. Su deficiencia en los niños puede provocar raquitismo, una enfermedad producida por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo en la sangre y que afecta al crecimiento del niño. Por otra parte, “el exceso de vitamina D puede inducir elevación del calcio en el organismo, trastornos digestivos como vómitos, diarrea, hiporexia (pérdida parcial del apetito) y daños renales”, dice la especialista.

 

DÓNDE ENCONTRAR LA VITAMINA D
La vitamina D se puede conseguir a través de algunos alimentos (leche, pescados grasos y huevo) y también tomando el sol. De hecho, la mayor parte la proporciona esta última opción: “El 80% de la vitamina D se produce por acción de los rayos ultravioletas sobre la piel, mientras que a través de la dieta sólo se consigue el 10–20%“, afirma la endocrinóloga infantil.  El sol actúa sobre la piel transformando una sustancia, el 7 dehidrocolesterol, en vitamina D3. En palabras de la Dra. Marta López, “sería suficiente una exposición solar de 20–30 minutos diarios para mantener niveles adecuados de vitamina D”. Hay que advertir que los bebés no deben tomar el sol directo y tampoco hay que exponerlos a los rayos solares en las horas centrales del día. Sí se aconseja sacar de paseo todos los días al niño para que reciba luz solar.

 

¿DEBEN TOMAR VITAMINA D TODOS LOS BEBÉS?
En España se recomiendan suplementos de vitamina D a todos los bebés menores de un año. Incluso a los alimentados con lactancia materna, “la leche materna es el alimento ideal en la primera etapa de la vida pero su aportación de vitamina D es insuficiente, por lo que se recomiendan suplementos durante el primer año de vida; en el caso de los bebés prematuros, además, se suele recomendar un suplemento de hierro oral”, explica la especialista. Las madres que dan el pecho deben llevar una dieta variada y equilibrada, e incluir en ella alimentos ricos en vitamina D para que la leche que toma el bebé contenga esta vitamina. Los alimentos ricos en ella son el aceite de hígado de bacalao, salmón, sardinas, caballa, atún, setas, leche, cereales, queso y yema de huevo.
La leche de fórmula suele ir enriquecida con vitamina D, entonces surge la duda: ¿deben tomar suplementos los bebés alimentados con leche artificial? “Según las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría, estos bebés deberían igualmente recibir suplementos hasta que lleguen a tomar un litro de leche al día“, confirma la Dra. Marta López Capapé.

 

TEMA RELACIONADO
¿Crece bien el niño?