Los niños sedentarios tienen más riesgo de sufrir dolor de espalda

La Organización Médica Colegial (OMC) y la Fundación Kovacs ponen en marcha una nueva campaña de promoción de la salud pública para prevenir dolencias de espalda y reducir el impacto de sus consecuencias, centrándose en la importancia del ejercicio físico en la infancia.  “De todas las medidas preventivas, la más importante es fomentar la actividad física desde la infancia; es indispensable y necesaria para que la columna vertebral adquiera su forma definitiva, y tiene efectos benéficos sobre el conjunto del organismo”, subraya el doctor Francisco M. Kovacs, presidente de la Fundación Kovacs.

La Organización Médica Colegial (OMC) y la Fundación Kovacs ponen en marcha una nueva campaña de promoción de la salud pública para prevenir dolencias de espalda y reducir el impacto de sus consecuencias, centrándose en la importancia del ejercicio físico en la infancia.  “De todas las medidas preventivas, la más importante es fomentar la actividad física desde la infancia; es indispensable y necesaria para que la columna vertebral adquiera su forma definitiva, y tiene efectos benéficos sobre el conjunto del organismo”, subraya el doctor Francisco M. Kovacs, presidente de la Fundación Kovacs. El sedentarismo dificulta el desarrollo óseo normal de la columna vertebral, conlleva la pérdida de fuerza y resistencia muscular y hace que la espalda sea más vulnerable al exceso de carga.
La incidencia de estas dolencias aumenta a partir de los 10 años, por ello las campañas de prevención deben enfocarse a los escolares de menor edad. Teniendo en cuenta estos factores, la campaña de educación sanitaria 2010 se basa en la edición y distribución del cuento El lumbago de Juan –diseñado y dibujado por el ilustrador Adolfo Arranz– destinado a los niños de entre 6 y 8 años. A través de este cuento, los escolares podrán conocer de una manera sencilla y divertida qué deben hacer para no sufrir dolor de espalda y, si las padecen, acelerar su recuperación.

Medidas para evitar el dolor de espalda en los niños
Estos consejos ayudarán a tu hijo a evitar el dolor de espalda, sobre todo ahora que está a punto de comenzar el nuevo curso escolar y debe cargar con peso y mantenerse sentado durante largo tiempo.
1.    Mantenerse activo y evita estar todo el día sentado. De lo contrario, perderá fuerza en la musculatura de la espalda y aumentará el riesgo de que le duela.
2.    Hacer ejercicio habitualmente: la natación, correr o ir en bici lo pondrán en buena forma física. Cualquier ejercicio es mejor que ninguno.
3.    Calentar los músculos antes de hacer ejercicio y estirarlos al terminar. Si compite en algún deporte, seguir escrupulosamente los consejos del entrenador para evitar tener problemas de espalda.
4.    Cuando tenga que estar sentado:
a)    Hacerlo lo más atrás posible en la silla y mantener el respaldo recto.
b)    Mantener la espalda relativamente recta y los brazos o codos apoyados.
c)    Cambiar de postura frecuentemente e intentar levantarse cada 45–60 minutos.
d)    Si el mobiliario escolar le impide sentarte correctamente, decírselo al profesor.
5.    Cuando use el ordenador, colocar la pantalla frente a sus ojos y a la altura de su cabeza.
6.    Si la espalda le molesta en la cama, comentárselo al médico.
7.    Para transportar el material escolar:
a)    Intenta transportar el menor peso posible y dejar en casa (o en las taquillas del colegio o instituto), todo aquello que no vaya a necesitar.
b)    Utilizar un transporte con ruedas y de altura regulable. En su defecto, usar una mochila de tirantes anchos y pasarlos por ambos hombros. Llevar la mochila tan pegada al cuerpo como pueda.
c)    Evitar cargar más del 10% de su propio peso.
8.    No fumar. Este mal hábito aumenta el riesgo de que le duela la espalda.
9.     Si le duele la espalda, debe intentar no dejar de hacer tus actividades habituales; evitar sólo aquello que realmente aumente el dolor. Es muy probable que no tenga nada grave y sólo se deba a que sus músculos no están trabajando bien. Hay que evitar el reposo, debe llevar una vida lo más normal posible y mantenerse tan activo como pueda para que vuelva a funcionar correctamente.