Cómo recuperar a los ADOLESCENTES que no quieren estudiar

El Instituto Valenciano de la Juventud ha llevado a cabo un proyecto piloto con gran éxito para convertir a los adolescentes “ninis” en “sisis”, es decir, para que los jóvenes que han abandonado los estudios vuelvan a retomarlos.

El Instituto Valenciano de la Juventud promueve, a través del proyecto Jove Oportunitat, la realización de talleres de asesoramiento y motivación para jóvenes que han abandonado los estudios sin completar ni el Bachillerato ni una FP de Grado Medio. Los jóvenes de 16 a 21 años, con bajo nivel de formación y sin empleo, tal vez desmotivados y sin una idea clara de cómo salir de esa situación, reciben asesoramiento y orientación (coaching), en grupo y también de modo individualizado. Es una intervención rápida (cuatro meses) y “de choque” que pretende dar un giro radical a la manera en que se enfrentan a la realidad: personal, social y laboral. El proyecto, que ha conseguido reinsertarlos en el 80% de los casos, ha recibido el Premio Magisterio 2017.

 

¿En qué consiste?
Desde un enfoque integral, cada joven participante reflexiona sobre su proyecto de vida y, a continuación, define su proyecto profesional, que se concreta en un itinerario personalizado a seguir desde el día siguiente a su paso por el taller. Un camino que les llevará a lograr sus objetivos vitales y profesionales. Cada joven visita un mínimo de 20 “empresas de acogida” en estancias muy breves, de una a tres jornadas laborales, en las que convivie con profesionales de 10 sectores distintos, como mínimo. El objetivo es que adquiera una visión global del mercado laboral.
La filosofía está inspirada en una actuación francesa (“Escuelas de la Segunda Oportunidad”) y, dados los buenos resultados obtenidos, el Fondo Social Europeo-Iniciativa de Empleo Juvenil (FSE-IEJ) apoya ahora su implantación en España.