¿La luz de las pantallas daña los OJOS de los niños?

Existe la creencia de que a luz azul de las pantallas daña los ojos de los niños. E incluso hay empresas que venden filtros que, según dicen, protegen a los ojos de la luz azul. ¿Es cierto?

La Sociedad Española de Oftalmología ha sido rotunda: Tras el análisis concienzudo de la literatura científica existente sobre el tema, la evidencia científica actual no demuestra que la luz azul dañe el ojo y el beneficio de los filtros azules en la prevención de daños oculares por dicha radiación luminosa. Es decir, no puede decirse que la luz azul dañe los ojos y que los filtros prevengan los daños oculares. Entonces, ¿por qué anuncian filtros con la afirmación de que protegen la vista? Según la Sociedad Española de Oftalmología, la afirmación de que la luz azul de las pantallas (tablets, móvil, etc.) produce daños oculares se basa en estudios realizados en el laboratorio con ratones: Pero para que tengan validez, estos estudios deben realizarse en humanos y bajo unas condiciones de uso reales y no in vitro o en animales de experimentación sometiéndolos a luces azules de gran intensidad. Por ello, si bien parece razonable la necesidad de realizar dichas investigaciones para establecer las medidas de salud poblacionales, actualmente no se puede recomendar el uso de pantallas de protección de luz azul como el Reticare para evitar un daño no demostrado en condiciones reales y en humanos por estos dispositivos.
En lo que sí interfiere la luz es en el sueño: la luz inhibe la producción de melatonina, una hormona que se libera en la oscuridad y que es la responsable sueño. De manera que no es recomendable que los niños se lleven el móvil, el ordenador o la tablet a la cama porque se desvelan.