ESCOLARIZAR antes de los 3 años tiene beneficios educativos

A la vista de los datos, los autores del trabajo, Sara M. González-Betancor y Alexis J. López-Puig, realizan dos recomendaciones de política educativa: Extender la oferta de plazas en el primer ciclo de educación infantil, sobre todo a las familias económicamente más desfavorecidas, y establecer programas de apoyo específico para el alumnado que inicia la educación obligatoria (educación primaria) que no haya sido escolarizado antes de los 3 años, así como para aquellos alumnos más jóvenes por el efecto trimestre de nacimiento.

A la vista de los datos, los autores del trabajo, Sara M. González-Betancor y Alexis J. López-Puig, realizan dos recomendaciones de política educativa: Extender la oferta de plazas en el primer ciclo de educación infantil, sobre todo a las familias económicamente más desfavorecidas, y establecer programas de apoyo específico para el alumnado que inicia la educación obligatoria (educación primaria) que no haya sido escolarizado antes de los 3 años, así como para aquellos alumnos más jóvenes por el efecto trimestre de nacimiento.

“Escolarización temprana, trimestre de nacimiento y rendimiento educativo en primaria”  es un ensayo realizado por estos dos profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y publicado en la Revista de Educación, que intenta analizar la influencia de la escolarización en el primer ciclo de educación infantil, así como del propio trimestre de nacimiento, sobre el resultado competencial de los alumnos en el segundo ciclo de la educación primaria. Para ello han utilizado los datos de la Evaluación General de Diagnóstico de 2009, en la que han participado 28708 estudiantes de 874 centros de toda España. Esta evaluación se centró en cuatro competencias: lingüística, matemática, mundo físico y mundo social y ciudadano.

En España se ha ido generalizando la oferta gratuita de una parte de la enseñanza no obligatoria. Los centros educativos públicos (y los privados sostenidos con fondos públicos) permiten escolarizar al alumnado a partir de los 3 años en el segundo ciclo de educación infantil. Esta etapa, pese a no ser obligatoria, es elegida en España por el 99% de las familias. Sin embargo, las plazas gratuitas para el primer ciclo de educación infantil, ofertadas por las administraciones locales, no cubren la demanda total existente. Por ello muchas familias españolas optan por centros privados y asumen el coste educativo de esta etapa. Esto lleva, entre otros aspectos, a un descenso en la tasa de escolarización para los menores de 3 años, siendo del 7.6% para los menores de 1 año, del 27.6% para los de 1 año y del 44.8% y para los de 2 años. La proporción de alumnado que ha estado escolarizado antes de los 3 años, es menor entre aquellos niños de familias socioeconómicamente más desfavorecidas.

Más información: www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2015/369/369_7.html