Se estima que hay 23.500 personas afectadas de esofagitis eosinofílica. El 75% de las personas con esofagitis eosinofílica suelen tener otras enfermedades alérgicas relacionadas (como la dermatitis atópica, la rinitis o el asma). Asimismo, afecta más a los varones (3 de cada 4 afectados son hombres).
Se estima que hay 23.500 personas afectadas de esofagitis eosinofílica. El 75% de las personas con esofagitis eosinofílica suelen tener otras enfermedades alérgicas relacionadas (como la dermatitis atópica, la rinitis o el asma). Asimismo, afecta más a los varones (3 de cada 4 afectados son hombres).
La esofagitis eosinofílica se diagnostica mediante endoscopia digestiva en la que se extraen algunas muestras del tejido del esófago para comprobar el nivel de eosinófilos en las mismas. Si se observa un alto número de estos leucocitos debe hacerse una dieta de exclusión de los diferentes alimentos que producen los síntomas hasta encontrar los que provocan la enfermedad, además de los pólenes. En España, los alimentos que suelen producir esofagitis eosinofílica son el trigo, la leche y el huevo.
Más información en la web de la Asociación Española de Esofagitis Eosinofíloca (AEDESEO)