La permanencia de los menores en unidades pediátricas hasta los 18 años es una reivindicación que llevan tiempo haciendo los pediatras, de acuerdo con familias de niños con enfermedades graves. De hecho, la Asociación Española de Pediatría (AEP) pidió al ministerio que aumentara la edad de asistencia coincidiendo con la mayoría de edad al igual que sucede en otros países de la UE. Desde esta Sociedad Científica se ha señalado que se trata de una medida “muy importante” para la atención de niños y adolescentes, “especialmente para aquellos que padecen una enfermedad crónica, que ahora podrán ampliar dos años más su seguimiento en dichas unidades”.
La permanencia de los menores en unidades pediátricas hasta los 18 años es una reivindicación que llevan tiempo haciendo los pediatras, de acuerdo con familias de niños con enfermedades graves. De hecho, la Asociación Española de Pediatría (AEP) pidió al ministerio que aumentara la edad de asistencia coincidiendo con la mayoría de edad al igual que sucede en otros países de la UE. Desde esta Sociedad Científica se ha señalado que se trata de una medida “muy importante” para la atención de niños y adolescentes, “especialmente para aquellos que padecen una enfermedad crónica, que ahora podrán ampliar dos años más su seguimiento en dichas unidades”.
En cuanto al consumo al consumo de alcohol, a partir de ahora sólo se permitirá su venta a personas de más de 18 años en todo el territorio nacional. Según Francisco Pascual, de la Asociación Socidrogalcohol, “lo importante es que se adopten las medidas necesarias para cumplir la norma, que se incrementen los controles en los bares y supermercados y que, además, se impliquen a las familias en esta protección. Los padres no sólo deben de preocuparse de si está bien o mal su hijo cuando llega con una intoxicación etílica, sino también de quién les ha vendido esa sustancia que, teóricamente, no podría expender”.