• Quiero un bebé
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Embarazo
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Parto y post
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Tu bebé
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Niños
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • Adolescentes
    • Nutrición
    • Psico
    • Salud
  • +MQP!!
    • Planes y viajes
    • Belleza
    • Coches para tod@s
    • El listo de la compra
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
img-ocio-01
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
domingo, junio 26, 2022
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
img-ocio-01
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Logo Más que padres Toda la información sobre tu bebé y tus hijos
Logo Más que padres Logo Más que padres
  • Quiero un bebé
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      “No consigo el embarazo”

      Ser madre tras el cáncer

      Mitos sobre infertilidad masculina

      Ayuda psicológica en los tratamientos de infertilidad

  • Embarazo
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      Mamá a los 40 (y más)

      Reposo relativo o absoluto

      Dieta rica en ácido fólico

      Cómo elegir ginecólogo

  • Parto y post
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      ¿Por qué se deprimen más las mujeres que los hombres?

      Parto bajo el agua

      Pseudoterapias en el parto

      Inducir o provocar el parto

      Humanizar la cesárea

  • Tu bebé
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      Bronquiolitis: “le cuesta respirar”

      Colecho: dormir con el bebé

      Cólico del lactante

      “Tiene el culete irritado”

  • Niños
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      Niños con dislexia

      Maltrato infantil

      Fruta: haz que le guste

      Deberes de verano

  • Adolescentes
    • TodoNutriciónPsicoSalud

      Cómo prevenir las conductas suicidas

      El peligroso hábito de vapear

      Adolescentes que superan el cáncer

      Convencer al adolescente para que se ponga protector solar

  • +MQP!!
    • Planes y viajes
    • Belleza
    • Coches para tod@s
    • El listo de la compra
Inicio Noticias Se le ha caído un DIENTE con raíz, ¿se puede volver a...

Se le ha caído un DIENTE con raíz, ¿se puede volver a implantar?

Por
MQP
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Pinterest
Email

    Si a tu hijo se le cae un diente con la raíz, debes acudir al odontólogo para que valore si puede implantarlo de nuevo. Por lo general, si es un diente permanente se puede volver a colocar en su hueco. ¿Sabes cómo conservar el diente?

    Cuando un niño pierde un diente completo, es decir, con raíz, los padres se asustan mucho. Suele ocurrir cuando se dan un golpe en la boca. “La avulsión dentaria se da cuando un diente, conservando su integridad, sale de su alojamiento en el hueso debido a un traumatismo; es decir, el diente sale completamente de su alveolo”, explican desde la Sociedad Española de Odontopediatría.

    Cuando un niño pierde un diente completo, es decir, con raíz, los padres se asustan mucho. Suele ocurrir cuando se dan un golpe en la boca. “La avulsión dentaria se da cuando un diente, conservando su integridad, sale de su alojamiento en el hueso debido a un traumatismo; es decir, el diente sale completamente de su alveolo”, explican desde la Sociedad Española de Odontopediatría.
    Pues bien, si es un diente permanente o definitivo, existe la posibilidad de volver a implantarlo. Lo primero que debes hacer es llevar al niño al odontólogo para que lo examine y compruebe si el diente es de leche o permanente. Si es temporal o de leche no se suele implantar, se deja que salga el definitivo.


    Cómo debes actuar
    Antes de acudir al médico, hay una serie de actuaciones que debéis llevar a acabo:
    1. Calma al niño. Si sangra haz que se enjuague la boca con agua.
    2. Coge el diente por la parte de la corona, procurando no tocar la raíz para evitar infecciones. Si se ha caído al suelo, lávalo bajo el grifo de agua durante 10 segundos (sin tocar la raíz).
    3. Coloca el diente en el hueco o alveolo del que se salió (con la raíz hacia abajo). No es complicado y es el mejor lugar en el se puede conservar: una vez colocado, haz que el niño muerda un pañuelo de papel para mantenerlo en posición. 
    4. Si el niño es muy pequeño o no podéis reimplantar el diente en el alveolo, debéis conservarlo en un vaso con leche. Hay que evitar guardarlo en agua.
    5. Acudid al dentista de inmediato para que el niño reciba atención médica.

    • Etiquetas
    • alveolo
    • avulsion
    • diente
    • niño
    • odontologo
    • traumatismo
    Share
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Pinterest
    Email
      Artículo anterior“La quimio jugando se pasa volando…”
      Artículo siguienteLa mayoría de los colegios españoles no son seguros para los niños ALÉRGICOS
      MQP

      Artículos relacionadosMás del autor

      Esta página continúa en construcción pero ya hay muchos temas interesantes que puedes leer si te apetece. Gracias por visitarnos.

      Petru, el bebé que ha superado el coronavirus tras 70 días en la UCI pediátrica

      El CORONAVIRUS puede provocar lesiones en los dedos de los niños y adolescentes

      Mantente conectado

      4,051FansMe gusta
      9,243SeguidoresSeguir
      18SuscriptoresSuscribirte

      Los más leídos

      Colecho: dormir con el bebé

      “No consigo el embarazo”

      El CORONAVIRUS puede provocar lesiones en los dedos de los niños...

      Mamá a los 40 (y más)

      El peligroso hábito de vapear

      Últimos artículos en la web

      Cómo prevenir las conductas suicidas

      Parto bajo el agua

      Pseudoterapias en el parto

      Bronquiolitis: “le cuesta respirar”

      El peligroso hábito de vapear

      Publicidad

      Etiquetas

      adelgazar adolescentes alergia alimentos asma bebé bebés bronquiolitis colegio comer cáncer diabetes dieta dolor déficit de atención embarazo escapadas familia feto FIV gripe hiperactividad infertilidad juguetes lactancia lactancia materna leche niño niños nutrición obesidad obesidad infantil padres piel planes Portada postparto prevención reproducción asistida seguridad síntomas tratamiento vacuna vacunas viajes

      Bebé que regurgita tras las tomas

      Mar Fernández
      El reflujo gastroesofágico fisiológico es frecuente en los bebés. Ocurre porque el niño presenta inmadurez en el esfínter esofágico, una válvula que evita que...
      cosmetica navidad regalos numeros

      Lluvia de regalos

      Últimos artículos

      Cómo prevenir las conductas suicidas

      Parto bajo el agua

      Pseudoterapias en el parto

      Bronquiolitis: “le cuesta respirar”

      El peligroso hábito de vapear

      Maltrato infantil

      Las más leídas

      Colecho: dormir con el bebé

      Mamá a los 40 (y más)

      El peligroso hábito de vapear

      Bronquiolitis: “le cuesta respirar”

      Humanizar la cesárea

      Etiquetas

      adelgazar adolescentes alergia alimentos asma bebé bebés bronquiolitis colegio comer cáncer diabetes dieta dolor déficit de atención embarazo escapadas familia feto FIV gripe hiperactividad infertilidad juguetes lactancia lactancia materna leche niño niños nutrición obesidad obesidad infantil padres piel planes Portada postparto prevención reproducción asistida seguridad síntomas tratamiento vacuna vacunas viajes
      • Términos Legales
      © www.masquepadres.com
      Te recomendamos leer:

      Uno de cada cinco niños es OBESO

      Los niveles altos de estrés pueden impedir conseguir el EMBARAZO

      Cápsulas de detergente líquido: un PELIGRO para los niños

      Tomar PARACETAMOL en el embarazo puede afectar a la fertilidad de...