Actividades extraescolares

cuadroactividades 0

Antes de elegir una o otra actividad extraescolar has de pensar en el niño. Debe gustarle a él. Muchos padres apuntan a sus hijos en las actividades que les hubiera gustado hacer a ellos. A partir de los 4 años ya sabe qué le gusta más, debes orientarle sin imponerle.

Las actividades deben ser impartidas siempre de forma lúdica y amena. Desconfía de las clases rígidas o de los profesores severos. Recuerda que no es una obligación o un trabajo extra. Si puedes, visita la clase antes de apuntarle y fíjate cómo se imparte, habla con el profesor para que te diga qué método utiliza o con otros padres que tengan a sus hijos apuntados a dicha actividad.

Para elegir bien la actividad, ten en cuenta una serie de consejos:
– Procura equilibrar la situación del niño al elegir actividad. En general, los niños pasan 5 o 6 horas en el colegio y realizan básicamente actividades sedentarias, por eso debes equilibrar la situación combinando actividades académicas (refuerzo escolar, inglés, etc.) con otras de ocio. 
– No sobrecargues al pequeño. Cada pequeño tolera la actividad diaria de diferente manera. Los hay que pueden aguantar el ritmo de varias actividades extraescolares al día, mientras que otros se cansan sólo con una. Observa al niño, si detectas alguno de estos síntomas: se muestra nervioso, se preocupa porque no tiene tiempo para hacer los deberes, se muestra abatido y cansado, se queda dormido mientras cena, o le cuesta conciliar el sueño al irse a la cama, debes rebajar el ritmo diario de actividad.

A continuación, os mostramos un cuadro donde se pueden ver algunas de las actividades extraescolares más habituales indicadas para cada edad y las diferentes habilidades que se trabajan en cada una de ellas.

TEMAS RELACIONADOS
Vuelta al “cole” sin problemas