Cómo rejuvenecer los ovarios y despertar a los OVULOS “dormidos”

El rejuvenecimiento ovárico supone una esperanza para muchas mujeres que no pueden tener hijos con sus propios óvulos –se calcula que un 1% de las mujeres sufre fallo ovárico temprano –o menopausia precoz– y que, pese a su juventud, tendría problemas para lograr un embarazo. “Estamos contemplando métodos innovadores para activar folículos (óvulos) que de otra forma no se desarrollan y los resultados están siendo prometedores. Este tratamiento abre una puerta a la esperanza a pacientes que de otro modo no tenían alternativas para gestar con sus propios óvulos”, explica Antonio Pellicer, copresidente y fundador del grupo IVI.

  

El rejuvenecimiento ovárico supone una esperanza para muchas mujeres que no pueden tener hijos con sus propios óvulos –se calcula que un 1% de las mujeres sufre fallo ovárico temprano –o menopausia precoz– y que, pese a su juventud, tendría problemas para lograr un embarazo. “Estamos contemplando métodos innovadores para activar folículos (óvulos) que de otra forma no se desarrollan y los resultados están siendo prometedores. Este tratamiento abre una puerta a la esperanza a pacientes que de otro modo no tenían alternativas para gestar con sus propios óvulos”, explica Antonio Pellicer, copresidente y fundador del grupo IVI.

  

Dos técnicas para activar a los óvulos “durmientes” 
Para lograr un rejuvenecimiento ovárico, IVI investiga dos técnicas: la fragmentación del tejido ovárico (OFFA, por las siglas en inglés de Ovarian Fragmentation for Follicular Activation) y la infusión de células madre en la arteria ovárica. Ambas consiguen que el ovario, el órgano responsable de la ovulación, revierta parcialmente su proceso de envejecimiento y active los folículos durmientes, que de otra forma permanecerían en el ovario sin desarrollarse, ni siquiera mediante el uso de medicamentos.
En la primera técnica, que actualmente IVI Valencia ofrece a pacientes con fallo ovárico precoz como última opción previa a someterse a un tratamiento de ovodonación, se obtiene una muestra de corteza ovárica mediante laparoscopia, se fragmenta y vuelve a implantarse. Este procedimiento es poco molesto para las pacientes, que reciben el alta el mismo día. El resultado de la intervención puede evaluarse con un simple análisis de sangre para comprobar el cambio en los niveles de la hormona antimulleriana, un marcador de la reserva ovárica.
El otro método de rejuvenecimiento ovárico consiste en la infusión de células madre de la médula ósea en la arteria ovárica. Este procedimiento se enmarca en un estudio piloto llevado a cabo por el Dr. Antonio Pellicer y su colaboradora la Dra. Sonia Herraiz conjuntamente con el hospital La Fe de Valencia. Esta técnica ofrece también resultados prometedores, ya que incluso se han producido embarazos espontáneos en mujeres con baja reserva ovárica tras someterse a un trasplante de médula ósea.