¿Qué niño o adolescente no se levanta con cara de sueño? Pocos. Lo frecuente entre los adolescentes españoles es que muestren falta de sueño. De hecho, alrededor del 75% de ellos reconoce que necesita dormir más todos los días y, según estudios realizados en el medio escolar, se ha detectado que un 10% de los alumnos presenta somnolencia durante el día y que casi el 20% se encuentra cansado en horario escolar.
Para llevar a cabo una correcta “higiene del sueño” deben seguir estas pautas: no ver la televisión por la noche en la cama, ni navegar por Internet en las últimas horas del día, ni practicar deporte antes de acostarse o consumir bebidas con cafeína. Asimismo, es aconsejable que apaguen el móvil por la noche para favorecer el sueño e impedir que se vea interrumpido por mensajes o llamadas.
Implantación de horarios y rutinas
Hay que implantar horarios y rutinas en el día a día de los niños y adolescentes. A lo largo del curso, son múltiples las tareas que realizan, desde acudir a clase, actividades extraescolares, deportivas, cursos de idiomas, etc.
– Elaborar un calendario de estudio en el que, además de las tareas escolares y extra-escolares, se fije el tiempo libre. Debe consensuarse y pactarse con los padres. Asimismo, debe contener una lista de ‘extras’ en función de la edad y de la persona que, en el caso de los adolescentes, suelen estar relacionados con el ordenador (chat, redes sociales, blogs, etc.), salir con amigos, tiempo de ver la televisión, uso del móvil y de dispositivos de música, videoconsolas, entre otros.
– Fijar horarios de salida. En el calendario deben figurar las horas de llegar a casa, de merendar, de realizar las tareas escolares y de acostarse, teniendo en cuenta que, por ejemplo, un adolescente debe dormir 10 horas, aproximadamente.