Los tóxicos ambientales aumentan el asma y la NEUMONÍA en niños

 

 

El estudio fue realizado en la zona de las favelas de Sao Paolo (Brasil) pero el enfoque utilizado puede resultar un referente extrapolable en la realización de otros estudios en este sentido en diferentes zona geográficas. “Los niños son más sensibles a los contaminantes atmosféricos, con unas necesidades de ventilación por peso corporal superiores a las de los adultos, tanto en reposo como durante el ejercicio. Los pacientes infantiles con asma presentan un aumento de la morbilidad respiratoria cuando están expuestos a material particulado (PM), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono y ozono (03)”, explica el Dr. Ramón Fernández, coordinador del Área de EROM de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

El estudio revela que la exposición a los niveles de concentración máximos de dióxido de nitrógeno y ozono atmosféricos representa una asociación significativa con una mala salud respiratoria y con un aumento de la presencia de sibilancias, asma y neumonía en niños de zonas poco favorecidas. Es posible que la combinación de una exposición temprana a infecciones virales graves frecuentes y un entorno de alta contaminación se asocie a la aparición de una forma de asma no atópica persistente.