Sólo el 10% de los aspirantes a donantes de semen son aptos

Para ser donante de semen el hombre debe reunir una serie de requisitos como tener una edad comprendida entre los 18 y 35 años, sin antecedentes personales o familiares de enfermedades hereditarias graves, que no sea portador de enfermedades de transmisión sexual y debe superar también un test psicológico.

Para ser donante de semen el hombre debe reunir una serie de requisitos como tener una edad comprendida entre los 18 y 35 años, sin antecedentes personales o familiares de enfermedades hereditarias graves, que no sea portador de enfermedades de transmisión sexual y debe superar también un test psicológico. Además de estas condiciones, el donante debe tener una alta calidad espermática: una concentración de espermatozoides superior a 50 millones por mililitro; al menos la mitad de ellos han de  avanzar o moverse de forma recta y rápida; un volumen de eyaculado superior a 2 mililitros y una morfología del espermatozoide adecuada que, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debe ser simétrico, liso, oval, con la cola recta, el núcleo fijo y de color transparente. Por eso, según la clínica Ginefiv, debido a los estrictos requisitos sólo el 10% de los aspirantes a donantes de semen son aptos.
Y es que la calidad del semen ha decaído en los últimos años debido, en gran medida, al ajetreado ritmo de vida. El estrés, los horarios prolongados de trabajo, la contaminación ambiental, la exposición al calor, los aditivos alimenticios, el alcohol, el tabaco e incluso el uso de ropa interior ajustada, son algunos de los factores que debilitan la calidad del esperma. De hecho, de las cerca de 800.000 parejas infértiles que existen en nuestro país un 40% de los casos son por causa masculina. Muchas de estas parejas infértiles deben recurrir al semen de un donante para poder tener hijos.
Los aspirantes a donantes deben tener en cuenta que es muy frecuente no ser elegido para donar. “En la mayoría de los casos no se sorprenden cuando se les dice que no son aptos para la donación, ya que se les advierte desde el principio sobre la rigurosa selección. Además, no ser apto para la donación no implica ser infértil, sólo que la calidad debe ser la máxima para lograr la fecundación de la pareja a la que vas a ayudar. Únicamente en el caso de que la muestra aportada sea de muy baja calidad, se les da la opción de repetir la prueba para confirmar el diagnóstico”, asegura el Dr. Vicente Badajoz coordinador del laboratorio de la clínica Ginefiv.