El nuevo medicamento está aprobado para el tratamiento de la estimulación ovárica controlada, en combinación con un antagonista de la GnRH, y dirigido a potenciar el desarrollo de múltiples folículos en mujeres que formen parte de algún programa de reproducción asistida. Una sola inyección subcutánea de la dosis recomendada de este nuevo fármaco puede sustituir a las siete primeras inyecciones de las preparaciones diarias de hormona recombinante folículo estimulante que habitualmente se utilizan en los ciclos de los tratamientos de infertilidad.
El nuevo medicamento está aprobado para el tratamiento de la estimulación ovárica controlada, en combinación con un antagonista de la GnRH, y dirigido a potenciar el desarrollo de múltiples folículos en mujeres que formen parte de algún programa de reproducción asistida. Una sola inyección subcutánea de la dosis recomendada de este nuevo fármaco puede sustituir a las siete primeras inyecciones de las preparaciones diarias de hormona recombinante folículo estimulante que habitualmente se utilizan en los ciclos de los tratamientos de infertilidad. Los efectos adversos más frecuentemente registrados durante el tratamiento con Elonva en los ensayos clínicos son el síndrome de hiperestimulación ovárica (5.2%), dolor pélvico (4.1%) e incomodidad (5.5%), dolor de cabeza (3.2%), nausea (1.7%), fatiga (1.4%) y molestias en el pecho (1.2%).