La gerente de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), Marta Teruel, ha advertido de que algunos de los productos que llevan el símbolo de ‘sin gluten’ pueden poseer esta proteína. “Este símbolo no es señal de que no contengan gluten”, ha aclarado, al tiempo que ha aludido a la contaminación cruzada que se puede producir durante el proceso de elaboración. Asimismo, desde FACE se ha dejado constancia de que la cesta de la compra de una persona con celiaquía cuesta 1.500 euros más al año que la del resto de la población, lo cual encarece mucho el presupuesto familiar, sobre todo si hay más de un miembro celiaco.
La gerente de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), Marta Teruel, ha advertido de que algunos de los productos que llevan el símbolo de ‘sin gluten’ pueden poseer esta proteína. “Este símbolo no es señal de que no contengan gluten”, ha aclarado, al tiempo que ha aludido a la contaminación cruzada que se puede producir durante el proceso de elaboración. Asimismo, desde FACE se ha dejado constancia de que la cesta de la compra de una persona con celiaquía cuesta 1.500 euros más al año que la del resto de la población, lo cual encarece mucho el presupuesto familiar, sobre todo si hay más de un miembro celiaco.
Por todo ello, la FACE ha elaborado, junto con el Instituto Tomás Pascual, la segunda edición del Cuaderno de la Enfermedad Celiaca, un manual que pretende facilitar al celiaco y a su familia pautas de comportamiento y explicarle el trastorno con “sencillez”. Asimismo, incluye una lista “fiable” de alimentos apta para celiacos. La guía puede descargarse de forma gratuita desde la página web del Instituto (www.institutotomaspascual.es) y desde FACE (www.celiacos.org).