Durante el embarazo se dan circunstancias especiales que pueden elevar los factores de riesgo frente a la aparición de caries y problemas en las encías. Según explica el Dr. Javier Carbonell, médico estomatólogo y odontólogo del Hospital Nisa Valencia al Mar, existen varias causas:
– Los vómitos y reflujos del ácido del estómago: los sufren tres de cada cuatro embarazadas y pueden erosionar el esmalte dental y favorecer la caries.
Durante el embarazo se dan circunstancias especiales que pueden elevar los factores de riesgo frente a la aparición de caries y problemas en las encías. Según explica el Dr. Javier Carbonell, médico estomatólogo y odontólogo del Hospital Nisa Valencia al Mar, existen varias causas:
– Los vómitos y reflujos del ácido del estómago: los sufren tres de cada cuatro embarazadas y pueden erosionar el esmalte dental y favorecer la caries.
– Los cambios en la dieta: cuando la tripita va creciendo, el estómago admite pocas cantidades de comida, lo que explica que las embarazadas sientan una necesidad irreprimible de picar entre horas. Éste hábito, si no va acompañado del cepillado dental, está favoreciendo también la caries por una higiene deficitaria. Cuando, además, el picoteo es de dulces, el riesgo aumenta más si cabe.
– Los cambios hormonales: favorecen el sangrado de las encías y la gingivitis, que sufren más de la mitad de las embarazadas.
PAUTAS A SEGUIR
Los especialistas recomiendan seguir unas pautas de higiene durante la gestación para evitar posibles problemas dentales:
– No picar entre horas.
– Restringir el consumo de dulces.
– Extremar las medidas de higiene. En este punto, “es muy recomendable utilizar, al menos una vez al día, cepillos interdentales y seda dental”, afirma el Dr. Carbonell.
– Acudir al dentista para atajar cualquier problema antes de que quede expuesto a los posibles factores de riesgo propios del embarazo.