Un nuevo método logra altas tasas de EMBARAZO en las mayores de 40 años

La maternidad tardía es cada vez más frecuente, por lo que muchas de las mujeres que decidan ser madres una vez superados los 40 tendrán que recurrir a un centro de reproducción asistida. Dado que la fertilidad femenina cae drásticamente a partir de los 35 años, algunas de estas pacientes verán afectadas las posibilidades de concebir con sus propios óvulos, ya sea por una mala calidad ovocitaria o porque se consiga una gestación con embriones defectuosos que no pueda llevarse a término.

La maternidad tardía es cada vez más frecuente, por lo que muchas de las mujeres que decidan ser madres una vez superados los 40 tendrán que recurrir a un centro de reproducción asistida. Dado que la fertilidad femenina cae drásticamente a partir de los 35 años, algunas de estas pacientes verán afectadas las posibilidades de concebir con sus propios óvulos, ya sea por una mala calidad ovocitaria o porque se consiga una gestación con embriones defectuosos que no pueda llevarse a término.
“El CCS en estas pacientes de edad materna avanzada permite alcanzar con óvulos propios tasas de gestación equiparables a las alcanzadas con óvulos donados, que en este momento se encuentra en un 63%. El avance que supone este método respecto a la técnica de cribado que se utilizaba anteriormente (FISH) es que el CCS permite el análisis de todos los cromosomas del cariotipo humano –un total de 24-, mientras que con la técnica utilizada antes sólo se analizaban 9 cromosomas”, explica Emilia Mateu, bióloga de IVIOMICS, división genética de IVI, y principal autora del estudio.

 

¿Y en parejas con abortos de repetición?
Hasta un 5% de mujeres en edad reproductiva experimentan abortos espontáneos y las anormalidades cromosómicas están presentes en más de la mitad de ellos. El estudio presentado muestra que la tasa de embarazo en pacientes menores de 38 años con más de 4 abortos involuntarios alcanza el 66%, gracias a la aplicación del CCS. “Esta técnica nos permite transferir embriones euploides, es decir, sin alteraciones cromosómicas, y reducir la cifra de gestaciones fallidas”, apunta el biólogo Nasser Al-Asmar.