Iniciativa para que los niños estudien PRIMEROS AUXILIOS en la escuela


La propuesta para que los niños estudien formación sobre emergencias en la escuela se ha difundido en las redes sociales a través de un manifiesto, ‘Los niños de hoy pueden salvar vidas mañana’,
que ya ha recabado cientos de apoyos. En él, argumentan su petición señalando la importancia de que los ciudadanos conozcan las técnicas de soporte vital básico para actuar en casos de accidente que requieran emergencia sanitaria. Una habilidad que ya está incluida en los sistemas educativos de la mayor parte de los países desarrollados. El objetivo final es implantar la formación en emergencias dentro del sistema educativo español ya que “el niño hoy puede salvar una vida mañana”.


La propuesta para que los niños estudien formación sobre emergencias en la escuela se ha difundido en las redes sociales a través de un manifiesto, ‘Los niños de hoy pueden salvar vidas mañana’,
que ya ha recabado cientos de apoyos. En él, argumentan su petición señalando la importancia de que los ciudadanos conozcan las técnicas de soporte vital básico para actuar en casos de accidente que requieran emergencia sanitaria. Una habilidad que ya está incluida en los sistemas educativos de la mayor parte de los países desarrollados. El objetivo final es implantar la formación en emergencias dentro del sistema educativo español ya que “el niño hoy puede salvar una vida mañana”.

La iniciativa Educación Cívica y Emergencias  se presenta en Twitter con la etiqueta #edcivemerg donde incluso el ministro de Educación, José Ignacio Wert, adelantó, mediante su twitter, que la idea le gustaba y que se debe considerar el encaje de esta hipotética asignatura en el currículo escolar. La consejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol, también está estudiando la posibilidad de realizar una iniciativa parlamentaria.

Hay que tener en cuenta que el 75 por ciento de los accidentes cardiovasculares se producen en los domicilios por lo que es necesario formar a la población para que sepan que hacer hasta la llegada de los servicios de emergencias. Los niños deberían aprender a quién llamar en caso de emergencia y tener siempre presente el 112, además de saber realizar una reanimación cardiopulmonar básica y protegerse a sí mismos: por ejemplo, en caso de incendio, no abrir una puerta con el pomo caliente.

Cruz Roja, la Asociación Nacional de Técnicos de Protección Civil, el Consejo Nacional de Enfermería, la Sociedad Española de Medicina de Urgencia y Emergencias (SEMES
) son algunos de los organismos y asociaciones que se han sumado a esta iniciativa que busca “universalizar la formación en emergencia y la autoprotección”.

También se ha creado una página web www.edcivemerg.com