La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) recuerda que los niños que residen a menos de 300 metros de una autopista tienen un menor desarrollo pulmonar que los que residen a 1.500 metros, a causa de la toxicidad de los motores diesel. La reducción de la función pulmonar infantil es un conocido factor de riesgo en el desarrollo y empeoramiento del asma y el posterior desarrollo de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) recuerda que los niños que residen a menos de 300 metros de una autopista tienen un menor desarrollo pulmonar que los que residen a 1.500 metros, a causa de la toxicidad de los motores diesel. La reducción de la función pulmonar infantil es un conocido factor de riesgo en el desarrollo y empeoramiento del asma y el posterior desarrollo de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
Por otra parte, numerosos estudios han mostrado los efectos del tabaco en los hijos de madres fumadoras. Así, la talla y el peso de los bebés de madres fumadoras persistentes es menor que en los bebés de madres no fumadoras. Del mismo modo, los niños que sufren exposición pre y post natal al tabaco tienen mayor riesgo de sufrir infecciones respiratorias en los primeros años de vida y de ser diagnosticados de asma.
Otra de las preocupaciones puestas de manifiesto por los neumólogos es la edad de inicio al consumo de tabaco, que en España se sitúa en los 13 años. Tal y como puntualiza el secretario general de la SEPAR “a los 13 años se prueba el tabaco, a los 14 se fuma a diario y entre los 18 y los 29 es cuando se condensa la mayor franja de fumadores, un casi un 34 por ciento”.