Entre el 10 y el 15% de los adolescentes españoles sufre HIPERTENSIÓN

La obesidad ha aumentado de manera exponencial en las dos últimas décadas y en la actualidad afecta al 40% de la población de entre 2 y 24 años. Este incremento de peso entre la población infantil ha sido el causante de que los problemas de hipertensión arterial y la diabetes, normalmente asociados a personas adultas, comiencen a una edad cada vez más temprana. De hecho, según estima la doctora Nieves Martell, presidenta de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), “entre el 1,5 y el 3% de la población infantil sufre problemas de presión arterial, y la prevalencia aumenta hasta el 10 y el 15% en el caso de los adolescentes”.

La obesidad ha aumentado de manera exponencial en las dos últimas décadas y en la actualidad afecta al 40% de la población de entre 2 y 24 años. Este incremento de peso entre la población infantil ha sido el causante de que los problemas de hipertensión arterial y la diabetes, normalmente asociados a personas adultas, comiencen a una edad cada vez más temprana. De hecho, según estima la doctora Nieves Martell, presidenta de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), “entre el 1,5 y el 3% de la población infantil sufre problemas de presión arterial, y la prevalencia aumenta hasta el 10 y el 15% en el caso de los adolescentes”.
La doctora Martell insiste en que “los cambios en los hábitos de consumo y alimentación que se han producido en los últimos años en España, así como la creciente tendencia al sedentarismo en las actividades lúdicas, están incidiendo de una manera muy negativa en la salud de la población y aumentando la tasa de sobrepeso y obesidad de una forma exponencial y muy preocupante en niños y jóvenes”. De hecho, según comenta, “la obesidad se ha convertido en el principal factor de riesgo cardiovascular, ya que la prevalencia de hipertensión entre niños obesos puede superar el 30%”.

La hipertensión es difícil de detectar en los niños
La detección temprana es fundamental, pese a que representa el verdadero problema al que se enfrentan los especialistas en estos casos. “Los niños con hipertensión conocida acuden a la consulta del especialista donde son establecidos el tratamiento y seguimiento, pero la dificultad la encontramos en el diagnóstico precoz, en establecer una serie de marcadores del riesgo que nos ayuden a identificar a aquellas personas que en épocas precoces de la vida tengan un mayor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular en la edad adulta. Por tanto, debemos empezar a adoptar una serie de medidas antes de que la hipertensión se establezca”, afirma el doctor Alex Roca-Cusachs, miembro de la SEH-LELHA.
La prevención y la promoción de hábitos saludables deben extrapolarse más allá de la consulta. En opinión de la doctora Martell,  “es necesario integrar la actividad física como un hábito diario en su vida, junto a una educación alimentaria desde edades tempranas, encaminada a enseñar a los niños a comer bien”, explica la doctora.