Implante coclear, una técnica que permite oír a los niños SORDOS

El implante coclear es una técnica quirúrgica que consiste en la implantación de un dispositivo electrónico que transforma las señales acústicas en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo y envían el sonido al cerebro. Está demostrado que cuanto antes se detecta el trastorno auditivo y se realice el implante, mayores son las posibilidades que el niño tenga un normal desarrollo. Si la intervención se lleva a cabo de forma temprana puede tener una efectividad de un 95%. Según numerosos estudios, si el niño recibe el implante coclear antes de los dos años de edad puede desarrollar el lenguaje como una persona sin problemas de audición.

El implante coclear es una técnica quirúrgica que consiste en la implantación de un dispositivo electrónico que transforma las señales acústicas en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo y envían el sonido al cerebro. Está demostrado que cuanto antes se detecta el trastorno auditivo y se realice el implante, mayores son las posibilidades que el niño tenga un normal desarrollo. Si la intervención se lleva a cabo de forma temprana puede tener una efectividad de un 95%. Según numerosos estudios, si el niño recibe el implante coclear antes de los dos años de edad puede desarrollar el lenguaje como una persona sin problemas de audición.
Después de la intervención los usuarios recuperan la capacidad auditiva, pueden hablar con más claridad y comprender el lenguaje con facilidad sin necesidad de leer los labios. Además, los dispositivos actuales permiten una mayor calidad del sonido, e incluso el 50% puede hablar por teléfono sin usar sistemas especiales.
Actualmente, en España existen 40 centros implantadores en todas las comunidades autónomas excepto Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla. Todos ellos disponen de un equipo quirúrgico de gran experiencia en este tipo de intervenciones, además de profesionales médicos y logopedas para facilitar el proceso de rehabilitación. Tanto el estudio como el tratamiento quirúrgico están subvencionados por la sanidad pública en su totalidad, siempre y cuando se realice en los centros acreditados.
GAES, como especialista en tecnología auditiva, se suma junto a AICE (Asociación de Implantados Cocleares de España) a la celebración de este día. AICE en colaboración con GAES ha programado una serie de actividades lúdicas que se desarrollarán en diferentes ciudades españolas dirigidas a niños, familias y adultos, que servirán para mostrar su apoyo a este colectivo y enviar un mensaje de solidaridad y concienciación con los problemas de las personas que padecen pérdida auditiva.