El videojuego en español contra el acoso escolar está dirigido a niños de entre 6 y 11 años y su objetivo es educar en la empatía y el respeto para la prevención del bullying o acoso escolar. El 40% de los niños españoles aseguran haber sufrido acoso escolar en algún momento de su vida, según datos de la ONG Save The Children.
El videojuego en español contra el acoso escolar está dirigido a niños de entre 6 y 11 años y su objetivo es educar en la empatía y el respeto para la prevención del bullying o acoso escolar. El 40% de los niños españoles aseguran haber sufrido acoso escolar en algún momento de su vida, según datos de la ONG Save The Children.
El programa Monité consta de cuatro ejes: un videojuego, al que se puede acceder a través de Internet; manuales para padres, que, por primera vez, contarán con materiales específicos para trabajar con sus hijos, educadores y terapeutas; material complementario como vídeos y cuentos; y una página web para compartir experiencias y reforzar el aprendizaje.
Monité es un programa de continuidad. Así, este año se lanzará el primer videojuego que narra las aventuras del protagonista en el primero de los cuatro planetas Raining Planet. En las siguientes tres entregas Clown Planet, Indifferent Planet y Electro Planet se sigue trabajando en el aprendizaje de conductas contra el acoso escolar concretamente centrándose en el papel del espectador, el acosador, y en el ciberbullying. “El niño está jugando y se implica más por ser un tema lúdico. Mientras se utiliza el sistema aprende a tomar decisiones sobre situaciones que puede encontrarse en la vida real y eso le ayuda a tener un patrón”, explica Isabel Orbañanos, directora del Centro de Innovación Urkide, especializado en pedagogía infantil.