KIOSCO DE PRENSA: Hermosos cerebros adolescentes

 
HERMOSOS CEREBROS
Cambiantes, impulsivos, temperamentales. ¿Por qué los adolescentes se comportan así?

Hace ya 2.300 años, Aristóteles llegó a la conclusión de que la adolescencia era un “problema”. Pero no fue hasta que se realizó la primera serie completa de imágenes de escáner del cerebro adolescente, cuando se reveló que nuestros cerebros experimentan una reorganización masiva entre los 12 y los 25 años. La combinación de esos cambios hará del cerebro un órgano mucho más rápido y sofisticado.

 
HERMOSOS CEREBROS
Cambiantes, impulsivos, temperamentales. ¿Por qué los adolescentes se comportan así?

Hace ya 2.300 años, Aristóteles llegó a la conclusión de que la adolescencia era un “problema”. Pero no fue hasta que se realizó la primera serie completa de imágenes de escáner del cerebro adolescente, cuando se reveló que nuestros cerebros experimentan una reorganización masiva entre los 12 y los 25 años. La combinación de esos cambios hará del cerebro un órgano mucho más rápido y sofisticado.

Este proceso de maduración, que antes se creía terminado hacia los seis años, se ha constatado que prosigue a lo largo de toda la adolescencia. Como resultado, mejoramos la capacidad de integrar la memoria y la experiencia en nuestras decisiones. Al mismo tiempo, las áreas frontales desarrollan más conexiones y más rápidas, lo que nos permite generar y sopesar muchas más variables y líneas de acción que antes.
 
Cuando este proceso de maduración cerebral avanza con normalidad, conseguimos generar un comportamiento más complejo y, al menos a veces, más sensato. Pero cuando el proceso de maduración acaba de empezar, como en el caso de los adolescentes, el cerebro hace ese trabajo con torpeza.
 
Estos estudios ayudan a explicar la irritante variabilidad de los adolescentes, que pueden estar encantadores en el desayuno y odiosos en la cena, y parecer despiertos el lunes y sonámbulos el sábado. Además de carecer de experiencia en general, aún están aprendiendo a utilizar las nuevas redes de su cerebro.
 
Angustia vital, estupidez, precipitación, impulsividad, egoísmo e imprudencia. Estos rasgos molestos no son en realidad lo más relevante de la adolescencia, sino únicamente lo que más llama nuestra atención porque nos exasperan o ponen en peligro a nuestros hijos. Según la neurocientífica B. J. Casey, «estamos muy acostumbrados a ver la adolescencia como un problema, pero cuanto más averiguamos acerca de las características singulares de ese período de la vida, más nos parece una fase funcional e incluso adaptativa. Es exactamente lo que hace falta en ese momento de la vida».
 
El adolescente es un ser exquisitamente sensible y sumamente adaptable, que se está preparando casi a la perfección para la tarea de abandonar la seguridad del hogar y salir al complicado mundo exterior.
  
A todos nos gustan las cosas nuevas y excitantes, pero nunca las apreciamos tanto como durante la adolescencia. La emoción que proporciona lo inusual o lo inesperado alcanza su máximo en torno a los 15 años pero esta propensión a correr riesgos puede ser peligrosa. Casi todos los casos de alcoholismo o abuso de drogas comienzan durante la adolescencia.
 
En diversos estudios se ha comprobado que cuando los adolescentes están solos frente a una prueba la realizan de manera diferente a cuando están bajo la presencia de sus amigos. Cuando están ante la mirada a sus amigos, no corren más riesgos porque de pronto dejen de reconocer el peligro, sino porque dan más importancia a la recompensa, que en este caso es impresionar a los amigos. Sin embargo se puede decir que, a lo largo de la evolución humana, la propensión a asumir riesgos durante esa fase de la vida ha demostrado tener un valor adaptativo.
 
Fisiológicamente, la adolescencia se caracteriza por una sensibilidad máxima del cerebro a la dopamina, un neurotransmisor que activa los circuitos de gratificación, y a la oxitocina, otra hormona neurotransmisora que hace más placenteras las relaciones sociales. Como consecuencia, los adolescentes prefieren la compañía de sus coetáneos más que en ninguna otra época de su vida.
 
Por eso cuando el adolescente es rechazado por su círculo de amigos o compañeros llega a sumirse en la depresión ya que, en el nivel neuronal, percibimos el rechazo social como una amenaza para nuestra existencia. Sabiéndolo, comprenderemos mejor “este drama”.
 
Emociones fuertes, novedades, riesgo, amigos de la misma edad… En casi todas las culturas humanas, ya sean modernas o tribales, se manifiestan estas características en la adolescencia. Los jóvenes siempre se inclinan por la novedad, las emociones fuertes y la compañía de sus coetáneos para producir un individuo óptimamente preparado para abandonar un hogar seguro y salir a un territorio desconocido. Pueden ser un verdadero incordio, pero posiblemente son los humanos con mayor capacidad de adaptación. Sin ellos, probablemente la humanidad nunca se hubiera expandido por todo el mundo.
 
No es fácil de aceptar, en especial para los padres que tienen que lidiar con hijos adolescentes en sus etapas más difíciles y conflictivas, e incluso en momentos que podríamos definir como terribles. Pero resulta tranquilizador contemplar los aspectos más preocupantes como signos de un organismo que está aprendiendo a manejar su entorno, aunque la selección natural es un arma de doble filo, y los momentos más torpes del adolescente pueden tener consecuencias graves. Las drogas, el alcohol, la conducción imprudente y los actos delictivos pueden causar problemas tremendos.
 
Como padres podemos ayudar, y de hecho ayudamos. Podemos evitar a los adolescentes algunos de los peores peligros del mundo y guiarlos hacia las respuestas adecuadas frente al resto. Los estudios demuestran que cuando los padres guían a sus hijos adolescentes con mano ligera pero firme, manteniendo el vínculo pero ofreciéndoles independencia, por lo general a los chicos suele irles mucho mejor en la vida. Los adolescentes quieren aprender sobre todo de sus amigos, pero no son éstos su única fuente de inspiración. En algunos aspectos y en algunas ocasiones el adolescente reconoce que sus padres pueden ofrecerle perlas de sabiduría, aunque no valora esos conocimientos porque procedan de la autoridad paterna sino porque son lecciones aprendidas por sus padres cuando intentaban averiguar por sí mismos cómo funciona el mundo (y corresponde a los padres descubrir cuáles son esas ocasiones).

PUEDES LEER EL ARTÍCULO COMPLETO EN: www.nationalgeographic.com.es/2011/10/04/hermosos_cerebros.html

 

OTRAS RESEÑAS APARECIDAS EN KIOSCO DE PRENSA:


ADOPCIONES TRUNCADAS
La relación se complica cuando los niños entran en la adolescencia

Los niños que llegaron a España durante el boom de adopciones, entre 2004 y 2006 (un 273% más que en 1998), ya han entrado en la adolescencia y han saltado las primeras alarmas. Pasados de cinco a ocho años de convivencia, cuando el menor entra en la pubertad, las rupturas familiares aumentan. Estas situaciones llegan a ser tan dramáticas que los padres adoptivos que han pasado por este trance no quieren recordar el calvario por el que pasaron: las discusiones, la terapia, la impotencia e, incluso, el divorcio. “Se sienten estigmatizados y fracasados”.

En la última década se ha dado “una visión demasiado positiva y naif de las adopciones y la crianza de un hijo adoptivo es más difícil porque viene con una historia de riesgo detrás”,
 según Ana Berástegui, doctora en Psicología. Aquellos niños que vinieron hace 10 años hoy son adolescentes, con la rebeldía propia de la edad y los problemas añadidos de su condición. Incluso se dan casos en los que “los menores adoptados conflictivos muestran una conducta desafiante. Intentan constatar una y otra vez que no les van a abandonar a pesar de lo que hagan”.
 
“Hay cierta fantasía entre algunos padres adoptivos cuando las cosas no van bien. Piensan que como la Administración concedió al niño, se tiene que hacer cargo de ellos si fracasan”, apunta la psicóloga Lila Parrondo. El proceso legal para renunciar a la tutela, incluso la custodia, es el mismo para hijos biológicos y adoptados.
 
La cuestión es si aquellas familias adoptantes eran realmente idóneas para la adopción, si tuvieron la información y formación necesarias y si contaron con apoyo tras la llegada del menor.

PUEDES LEER EL ARTÍCULO COMPLETO EN: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/04/actualidad/1330880458_443588.html

 

LA INCREÍBLE HISTORIA DE LOS ‘TWIBLINGS’
(MEET THE TWIBLINGS: The Futuristic Insta-Family)
 

Que los hijos no vienen de París sino del vientre de su madre se sabe desde hace tiempo. Pero que puedan participar varias mujeres en la gestación de esos hijos es más reciente y provoca tanta fascinación como incredulidad y tanta admiración como controversia. Es un tema delicado que The New York Times Magazine ha expuesto en primera persona a través del testimonio de la escritora Melanie Thernstrom que narra su deseo, angustia, contratiempos y esfuerzo por ser madre. Violet y Kieran son el producto de ese anhelo, desazón y empeño que, a pesar de las adversidades, vieron la luz con sólo cinco días de diferencia. Son, según la cariñosa definición de sus padres: ´twiblings´, casi mellizos (‘twin’) y hermanos (‘sibling’).

Pero antes de llegar a este punto Melanie se sometió a seis procesos de fertilización in vitro, en busca de mellizos, que fracasaron. El segundo paso fue la adopción pero tampoco fructificó así que pensaron en la reproducción con terceras personas. La pareja tenía muy claro que deseaban dos hijos pero para no correr riesgos acordaron que tendrían a sus dos hijos con una madre subrogada en el intervalo de dos años o intentarían encontrar a dos mujeres que pudieran embazarse en el mismo momento para que los niños fuesen de la misma edad.

Melanie quería conocer y entrevistar personalmente a la mujer donante de óvulos y a las futuras madres subrogadas “para apreciar sus cualidades y temperamento”. Les llevó mucho tiempo y encuentros fallidos hasta dar con la mujer que donaría sus óvulos, para fecundarlos con el semen de Michael, y con las dos mujeres a las que transferir los embriones, de manera simultánea, y que prestarían su útero para que los fetos crecieran hasta convertirse en bebés.

A diferencia de muchas parejas que prefieren romper el vínculo con las mujeres que alquilan los vientres o donan los óvulos, ellos han querido conservar el lazo con todas las que han intervenido en el nacimiento de Violet y Kieran. El proceso en su conjunto, el resultado y los vínculos entre todas las mujeres que han participado han generado incomprensión y reproches dentro de la familia y en el entorno de amigos. Melanie y Michael se sintieron tan agradecidos con todas que prefirieron mantener un estrecho contacto. “Queremos que nuestros hijos las conozcan y sepan que gracias a su generosidad nuestra vida cambió”.

Melanie Thernstrom reconoce que “la reproducción asistida por terceros no parece ser un comienzo romántico, pero para nosotros se transformó en una historia romántica cuando se convirtió en nuestra historia: ‘La historia de los bebés’… yo siempre estoy escribiendo y, algún día, voy a contársela a nuestros hijos… Una vez  había una pareja que quería tener hijos. Se trató y se trató pero no llegaron los bebés y por eso estaban muy tristes. Pero entonces una hada les trajo unos huevos mágicos. Ella venía de un lugar donde nunca llueve, conducía un coche descapotable azul oscuro y tenía el pelo largo y dorado (bueno, ahora corto y berenjena). La pareja tomó los huevos del hada y los convirtieron en pequeños bebés que dieron a dos ángeles para que les ayudaran a crecer. Los ángeles guardaron a cada bebé en sus cuerpos donde crecieron y crecieron como calabazas. ¿Sabéis quiénes son esos bebés?

PUEDES LEER EL ARTÍCULO COMPLETO EN:
www.nytimes.com/2011/01/02/magazine/02babymaking-t.html?pagewanted=all

Más imágenes y video en
www.dailymail.co.uk/health/article-1344116/Meet-twiblings-The-baby-brother-sister-born-different-wombs.html


EL SISTEMA EDUCATIVO ES ANACRÓNICO

¿Por qué se aburren los niños en el colegio? ¿Por qué llegan al mundo adulto sin conocer su propio talento? El sistema de educación está basado en las necesidades que surgieron con la sociedad industrial del siglo pasado pero hoy día la sociedad se ha transformado en una sociedad de la información que requiere innovación y creatividad. Necesitamos jóvenes creativos y motivados que la escuela no es capaz de formar.
Los niños aprenden más de sus amigos y de las redes sociales que en el aula porque buscan lo que les interesa en internet ya que no esperen aprenderlo en la escuela. Por ello, la educación debe cambiar para motivar a los niños y ofrecerles los conocimientos que les apasionan.
El sistema educativo ya no responde a las necesidades económicas, culturales e individuales de la sociedad actual. El mundo ha cambiado radicalmente y hoy día es la creatividad y las ideas lo que lo mueve Para este mundo necesitamos una escuela que mediante el aprendizaje social y emocional fomente la educación personalizada, que potencie el desarrollo de cada individuo, que estimule la creatividad y el talento para poder dar respuesta a los problemas que el futuro nos depara.
La separación tradicional entre ciencias y letras ha sido siempre en detrimento de la creatividad. La sociedad actual exige un modelo más interrelacionado entre materias científicas y materias artísticas donde ambas se complementen para aumentar el valor educativo.
“El valor de la educación está en la experiencia, en la alegría de descubrir, en la satisfacción de tener una pregunta y poder buscar una respuesta y no necesariamente en la propia respuesta” Richard Gerver.

PUEDES VER EL VÍDEO COMPLETO EN:
www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sistema-educativo-anacronico/1044110/

MALAS DE CUENTO: Interpretación psicológica y simbología de los cuentos infantiles

A quien no le han contado un cuento su madre/padre, su abuela/abuelo y quien no lo ha contado luego (ahora) a sus hijos/nietos. Las relaciones humanas se han trasladado desde tiempos pretéritos a los más pequeños a través de cuentos populares con personajes que encarnaban las mejores virtudes y los peores defectos.
La simbología presente en estos cuentos despierta la mente infantil y la prepara para el largo aprendizaje de la vida en sociedad a través de prototipos que tarde o temprano nos encontraremos, quizá no con toda la intensidad mostrada en los relatos pero, en muchas ocasiones, tampoco muy alejados.
Madrastras malvadas, madres bondadosas, brujas perversas, princesas agraciadas, príncipes encantadores, héroes, villanos… todos ellos, arquetipos literarios para que el niño empiece a conocer y comprender la naturaleza humana. 

PUEDES LEER EL ARTÍCULO COMPLETO EN:
www.elpais.com/articulo/portada/Malas/cuento/elpepuculbab/20110709elpbabpor_3/Tes