En concreto, Tayikistán ha tenido 458 casos, certificados en laboratorio, de infección por poliovirus salvaje tipo 1 y acapara las 26 muertes registradas en Europa. Desde que comenzara el año, Rusia ha reportado 12 casos y Turkmenistán 3. Como medidas para atajar el brote, la OMS informa de que los gobiernos de estos tres países, así como los de Kirguizistán, Uzbekistán y Kazajastán, han puesto en marcha campañas de vacunación que pretenden, en cuatro rondas que concluirán a finales de 2010, inmunizar a la población frente a este virus.
En concreto, Tayikistán ha tenido 458 casos, certificados en laboratorio, de infección por poliovirus salvaje tipo 1 y acapara las 26 muertes registradas en Europa. Desde que comenzara el año, Rusia ha reportado 12 casos y Turkmenistán 3. Como medidas para atajar el brote, la OMS informa de que los gobiernos de estos tres países, así como los de Kirguizistán, Uzbekistán y Kazajastán, han puesto en marcha campañas de vacunación que pretenden, en cuatro rondas que concluirán a finales de 2010, inmunizar a la población frente a este virus. Respecto a las 26 muertes confirmadas en Tayikistán, la OMS concreta que 4 fueron de recién nacidos, 11 de niños menores de 5 años, 8 de menores de 14 años y 3 en personas mayores de 15 años. Por otra parte, también se han registrado numerosos casos de parálisis flácida aguda (PFA), uno de los síntomas de la polio.
Hay que recordar que en España la vacuna de la poliomelitis ya está incluida en el calendario vacunal, así como la importancia de seguir el calendario vacunal marcado por cada Comunidad Autónoma.
Fuente: medicosypacientes.com