Miles de niños nacen cada año en el mundo con cataratas congénitas en uno o ambos ojos. La catarata infantil es una de las causas más frecuentes de disminución visual en la infancia y puede llegar a comportar una pérdida de visión grave si no se trata a tiempo. Puede aparecer debido a infecciones víricas o bacteriológicas que afectan al embrión durante el embarazo o al niño durante su infancia. Un grupo de oftalmólogos españoles, liderado por el doctor José Ángel Cristóbal Bescós, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico de Zaragoza, ha sido pionero en incorporar los avances técnicos obtenidos en el campo de la oftalmología del adulto al tratamiento de las cataratas en la infancia.
Miles de niños nacen cada año en el mundo con cataratas congénitas en uno o ambos ojos. La catarata infantil es una de las causas más frecuentes de disminución visual en la infancia y puede llegar a comportar una pérdida de visión grave si no se trata a tiempo. Puede aparecer debido a infecciones víricas o bacteriológicas que afectan al embrión durante el embarazo o al niño durante su infancia. Un grupo de oftalmólogos españoles, liderado por el doctor José Ángel Cristóbal Bescós, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico de Zaragoza, ha sido pionero en incorporar los avances técnicos obtenidos en el campo de la oftalmología del adulto al tratamiento de las cataratas en la infancia.
Lentes intraoculares multifocales
Gracias a los avances en el tratamiento de cataratas en adultos, se ha perfeccionado la técnica quirúrgica de la catarata infantil, mejorando considerablemente el pronóstico visual en los últimos años. Mediante diversos estudios, se ha observado que el implante de lentes multifocales, técnica ampliamente utilizada en pacientes adultos, proporciona un resultado satisfactorio en niños con catarata unilateral. Este tratamiento con lentes multifocales proporciona los mejores resultados en el caso de cataratas infantiles monolaterales (la catarata afecta sólo a un ojo). El otro ojo suele permanecer sano y actúa como ojo dominante, con lo que en ocasiones es necesario que el paciente precise rehabilitación visual, mediante el uso de gafas o la oclusión del ojo dominante con un parche oculsor.
“La catarata infantil es una de las causas de mala visión y ceguera en niños y su tratamiento a edades tempranas es clave”, afirma el doctor José Ángel Cristóbal, Jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Clínico De Zaragoza. “Los estudios realizados con lentes intraoculares multifocales avalan una mejor agudeza visual en todas las distancias, permitiendo a estos niños desarrollarse sin dificultades”, añade José Ángel Cristóbal.
Estas lentes multifocales son una buena alternativa a las lentes monofocales en niños mayores de 4 años con cataratas unilaterales, ya que proporcionan un buen nivel de corrección de la visión a todas las distancias, tanto de cerca como de lejos.
El objetivo es mejorar la función visual sin uso de lentes correctoras, aunque en ocasiones resultará necesaria una pequeña corrección óptica para conseguir la máxima visión posible, con el objetivo de que estos pacientes puedan leer un libro en la escuela y montar en bicicleta sin problemas de visión, facilitando su desarrollo y aprendizaje.