Los medicamentos para la infertilidad que se venden a través de Internet son peligrosos para la salud

Ante las últimas noticias surgidas en los medios de comunicación sobre la venta de fármacos en Internet, la Asociación Nacional para los Problemas de Infertilidad (ASPROIN) resalta que el deseo de ser padres está considerado para muchas personas como una de sus grandes aspiraciones. Para quienes no encuentran satisfecho este deseo, existen técnicas que facilitan la consecución de un embarazo. Esta situación genera un estado de ansiedad y estrés del que se intentan aprovechar muchas personas desde la red.

Ante las últimas noticias surgidas en los medios de comunicación sobre la venta de fármacos en Internet, la Asociación Nacional para los Problemas de Infertilidad (ASPROIN) resalta que el deseo de ser padres está considerado para muchas personas como una de sus grandes aspiraciones. Para quienes no encuentran satisfecho este deseo, existen técnicas que facilitan la consecución de un embarazo. Esta situación genera un estado de ansiedad y estrés del que se intentan aprovechar muchas personas desde la red.
Los pacientes que acceden a medicamentos que no cuentan con las normas de seguridad que establece La Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento ponen en peligro su salud. A la falta de seguridad de estos medicamentos se suma la falta de eficacia de los mismos, puesto que se desconoce su composición real y su buen estado de conservación, ya que estos fármacos requieren importantes medidas de seguridad como control de la trazabilidad y condiciones especiales de refrigeración.
El Sistema Nacional de Salud cubre los medicamentos necesarios para los tratamientos de reproducción asistida sin que tenga que hacerse cargo el paciente, y a pesar del problema existente de las listas de espera no debemos olvidar que hay que buscar las máximas garantías de éxito con los mínimos riesgos. Hay iniciativas como la de Cataluña, donde el sistema público se hace cargo de la medicación para los tres primeros ciclos en clínicas privadas con el fin de reducir sus listas de espera. Por lo tanto, una posible solución a la compra de medicamentos por Internet para minimizar los costes de estos tratamientos, es la reducción de listas de espera en el Sistema Nacional de Salud con iniciativas como la anteriormente citada.
No hay que olvidar que la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento establece que la venta de medicamentos sujetos a prescripción médica por correspondencia o procedimientos telemáticos es ilegal.
Fuente: medicosypacientes.com