“Me centro en los adultos para que su bienestar, físico y emocional, redunde en sus hijos”, dice Cristina Serrato, la creadora del método BabyMindfulness. Según explica, aplica técnicas de bienestar físico, control mental y gestión emocional: meditación consciente, respiración, etc. A partir de cuatro elementos clave:
“Me centro en los adultos para que su bienestar, físico y emocional, redunde en sus hijos”, dice Cristina Serrato, la creadora del método BabyMindfulness. Según explica, aplica técnicas de bienestar físico, control mental y gestión emocional: meditación consciente, respiración, etc. A partir de cuatro elementos clave:
– Alimentación: pautas de nutrición para aumentar la energía y mantener una buena salud a través de alimentos que les ayude a estar más relajados y dormir mejor. “Hay que evitar los alimentos que generen nerviosismo, pesadez, acidez… Como los excitantes, azúcar, productos refinados, grasas, etc. Y vemos cuándo es mejor comer y cómo mezclar los alimentos”, indica Cristina Serrato.
– Descanso: hábitos de higiene postural y biorritmos, encaminados a alinear y proteger el cuerpo a la hora de realizar, de forma segura, todo tipo de actividades cotidianas, así como programas de respiración para regular tanto altibajos emocionales como situaciones de ansiedad. “Se indican pautas con las mejores horas para irse a la cama y despertarse, posturas para dormir mejor, etc”, explica Serrato.
– Ejercicio: propuestas de movimiento respetuoso para aumentar la energía y reducir el estrés. Incluye el calentamiento de las articulaciones y una tabla de ejercicios para poder hacer en casa, quince minutos al día.
– Relajación: meditaciones y visualizaciones para conectar con nuestro cuerpo y sentidos para conseguir estabilizar la atención y presencia en cualquier situación del día a día, por muy conflictiva que sea.