REHABILITACIÓN acuática para niños con problemas

Fisioterapeutas de más de 50 países utilizan actualmente el llamado “método Halliwick” para la rehabilitación de niños y adultos incapacitados, una técnica que en sus inicios tenía como objetivo ayudar a nadar y a ser más independientes a las personas con problemas físicos a través de ejercicios en el agua.

Los niños con discapacidad pueden moverse mejor en el medio acuático porque la acción de la gravedad en este medio se anula. “En la actualidad, cada vez es más usado el método Halliwick por los fisioterapeutas para tratar a niños y adultos que padecen enfermedades neurológicas”, ha destacado Maria Dolores Mazoteras, profesora de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid. En palabras de esta especialista, el método Halliwick , “potencia las habilidades de los pacientes en el agua, mejorando sus movimientos, su esquema corporal y su equilibrio”. En el caso de los niños con patologías neurológicas  –apunta esta experta–, la actividad física en tierra puede resultar muy difícil; sin embargo, en el agua se anula la acción de la gravedad, lo que facilita que los ejercicios se realicen de forma más fácil.
El perfil de las personas que se pueden beneficiar de este tipo de terapia es cada vez más amplio: “desde enfermos con parálisis cerebral, retraso motor, hemiparesias, hemiplejías, paraplejías y deficiencias mentales, hasta pacientes con afecciones traumatológicas tras la cirugía o pacientes con problemas de equilibrio”, indica Mª Dolores Mazoteras.
En cuanto a la metodología de esta técnica de rehabilitación, la profesora apunta que se trabaja en grupos, especialmente en el caso de los niños, y sin flotadores. “Un profesor dirige la sesión y en el grupo se mezclan pequeños con y sin patología, todos ellos acompañados de otros monitores e incluso de sus propios familiares; los ejercicios se hacen mediante juegos, algo esencial para que los pequeños los realicen”, explica.