Según análisis realizados, la zona del mundo en la que más incidencia existe de adicción a internet en niños y adolescentes es en Corea del Sur, donde el 24% de los pacientes niños diagnosticados de adicción a internet requiere hospitalización.
El doctor Jesús de la Gándara, del Hospital Universitario de Burgos destaca las características descriptivas clínicas de este tipo de adicción: “Se estima que el 10% de los niños y adolescentes con adicción a internet presenta síndrome de la puerta cerrada, el 57% prefiere las cíber relaciones a las relaciones personales, el 27% presenta problemas de conducta y la mayoría de ellos hace uso de las nuevas tecnologías sin control adulto“. No obstante, este experto destaca que las nuevas tecnologías también producen beneficios en el cerebro humano, ya que pueden repercutir en una rápida evolución cerebral, si bien en la actualidad aún no hay evidencia científica al respecto.
Los padres deben estar alertas a una serie de cuestiones en relación al uso de internet y nuevas tecnologías, como el anonimato, la adopción de doble personalidad en internet, el aumento del peso de la personalidad adquirida a través del personaje se usa en la Red y el uso de la misma para paliar o cubrir otras necesidades. El doctor de la Gándara también destaca la relación de otros problemas con el uso de las nuevas tecnologías, y es que, por ejemplo, “los pacientes con hiperactividad presentan una utilización inadecuada de internet“.
También hay que tener en cuenta el factor medioambiental, “algo que tiene un gran peso, teniendo en cuenta, por ejemplo, que cuanto más abusadores de las nuevas tecnologías de la información son los padres más lo son los hijos“, concluye el doctor de la Gándara.