Alimentos que mejoran la FERTILIDAD

Comer frutas y verduras ayuda a mejorar la fertilidad. Sin embargo, el 30% de las mujeres no consume cinco piezas de fruta o verdura al día, alimentos fundamentales puesto que contienen vitaminas y nutrientes esenciales para mantener un buen estado de la salud reproductiva. Así se muestra en el estudio “Conocimiento y hábitos de la fertilidad de las mujeres”, realizado por la clínica de reproducción asistida Ginefiv.
Este análisis revela también que una de cada cinco mujeres no cuida su peso de forma habitual, a pesar de que éste repercute negativamente sobre la capacidad reproductiva. De hecho, hasta un 12% de la infertilidad primaria es consecuencia de alteraciones del peso, en las que la alimentación juega un papel importante.

Comer frutas y verduras ayuda a mejorar la fertilidad. Sin embargo, el 30% de las mujeres no consume cinco piezas de fruta o verdura al día, alimentos fundamentales puesto que contienen vitaminas y nutrientes esenciales para mantener un buen estado de la salud reproductiva. Así se muestra en el estudio “Conocimiento y hábitos de la fertilidad de las mujeres”, realizado por la clínica de reproducción asistida Ginefiv.
Este análisis revela también que una de cada cinco mujeres no cuida su peso de forma habitual, a pesar de que éste repercute negativamente sobre la capacidad reproductiva. De hecho, hasta un 12% de la infertilidad primaria es consecuencia de alteraciones del peso, en las que la alimentación juega un papel importante.
Este estudio, realizado a través de una encuesta en la que han participado cerca de 300 españolas, muestra el conocimiento y la influencia de conductas saludables para prevenir y evitar problemas en la consecución del embarazo. “El actual estilo de vida hace que dejemos a un lado productos tan fundamentales como las frutas y verduras, que incorporan componentes importantes para cuidar la fertilidad. Por ejemplo, una deficiencia de vitamina C en la dieta del hombre puede hacer que la fertilidad espermática sea reducida, así como la ingesta insuficiente de ácido fólico se asocia a una mayor posibilidad de aborto espontáneo en las mujeres”, explica  la Dra. Victoria Verdú, coordinadora de Ginecología de Ginefiv.
Los expertos aconsejan una variedad de alimentos de todos los grupos, bajos en grasa y de alto valor nutricional, para asegurar que las parejas que buscan el embarazo ingieran las vitaminas y minerales necesarios para una función reproductiva óptima. Una dosis excesivamente elevada de vitaminas o minerales también puede hacer que los niveles de fertilidad disminuyan, por lo que hay que buscar el equilibrio. De la misma manera que una dieta baja en calorías, una deficiencia de nutrientes o exceso de sobrepeso pueden perjudicar la ovulación.

 

Alimentos que ayudan a mejorar la fertilidad
Las personas que están buscando el embarazo deben controlar su peso y mantener una alimentación saludable. Se aconseja incluir en la dieta alimentos ricos en fibra y reducir la cantidad de carbohidratos refinados, azúcares y grasas. Al mismo tiempo, las frutas y las verduras no sólo contienen vitaminas y minerales, también tienen micronutrientes que permiten eliminar los radicales libres, moléculas nocivas para nuestro organismo que pueden llegar a provocar daños en los óvulos, los espermatozoides y los órganos reproductivos.
También es importante introducir en la dieta productos que contengan calcio y ácido fólico, éste último presente en lentejas, espárragos o brócoli, entre otros. Se ha comprobado que el consumo de 400 microgramos de ácido fólico diarios permite reducir el riesgo de aborto espontáneo, así como el calcio es esencial para la salud de la madre y del feto, y ayuda a mejorar la fertilidad masculina.
Por otra parte, la vitamina D es fundamental para el metabolismo óseo y el equilibrio del calcio y fósforo. Además, la carencia de esta vitamina puede aumentar los abortos en las primeras semanas de embarazo y aparecer complicaciones durante la gestación. Según investigaciones recientes, esta sustancia mejora las condiciones del endometrio para que el embrión tenga más posibilidades de implantación. Este elemento vitamínico se puede obtener a través de sustancias como la leche, el huevo o los pescados azules, por lo que se recomienda incorporarlos en los hábitos nutritivos.
Se debe evitar el consumo de cafeína y alcohol. El exceso de cafeína puede reducir el número de ovocitos reclutados y de embriones de buena calidad. De igual manera, la ingesta elevada de alcohol incide en la calidad del esperma de los hombres, y provoca ciclos menstruales irregulares y períodos anovulatorios en el caso de las mujeres.