La falta de vitamina D puede influir en la FERTILIDAD

Mantener un nivel adecuado de vitamina D en el organismo ayuda a las mujeres que están buscando el embarazo. En palabras de la Dra. Laura Melado, ginecóloga e la Clínica de Reproducción Ginefiv, “la vitamina D tiene un papel muy importante en el sistema inmunológico, con acciones antiinflamatorias e inmunomoduladoras en el páncreas, el corazón y el sistema cardiovascular, y, por supuesto, en el sistema reproductor. Por ello su influencia tiene una gran importancia en las mujeres que están buscando el embarazo porque pude afectar directamente a la fertilidad”. Según investigaciones recientes, las tasas de embarazo entre las mujeres que se someten a técnicas de reproducción asistida aumentan cuando la mujer no presenta carencia de vitamina D.

Mantener un nivel adecuado de vitamina D en el organismo ayuda a las mujeres que están buscando el embarazo. En palabras de la Dra. Laura Melado, ginecóloga e la Clínica de Reproducción Ginefiv, “la vitamina D tiene un papel muy importante en el sistema inmunológico, con acciones antiinflamatorias e inmunomoduladoras en el páncreas, el corazón y el sistema cardiovascular, y, por supuesto, en el sistema reproductor. Por ello su influencia tiene una gran importancia en las mujeres que están buscando el embarazo porque pude afectar directamente a la fertilidad”. Según investigaciones recientes, las tasas de embarazo entre las mujeres que se someten a técnicas de reproducción asistida aumentan cuando la mujer no presenta carencia de vitamina D. En opinión de la doctora Melado, esto se debe a que “se mejoran las condiciones del endometrio de cara a la implantación, creando una ambiente equilibrado entre células inmunes y moléculas inflamatorias para que el embrión tenga más posibilidades de implantar”.  
Asimismo, el déficit de vitamina D durante la gestación puede provocar la aparición de complicaciones, como la preeclamsia (desarrollo de hipertensión arterial) o la diabetes gestacional; e incluso puede estar relacionada con el incremento de abortos durante las primeras semanas de embarazo. Las causas residen en las alteraciones inmunológicas asociadas a la falta de dicha vitamina, lo que conlleva un aumento de los anticuerpos, que influye de manera negativa en las enfermedades autoinmunes y altera el equilibrio de los linfocitos. 

 

¿Cómo obtener la vitamina D?
La carencia de vitamina D puede estar asociada tanto a una dieta desequilibrada como a una falta de exposición solar, por lo que es importante cuidar la alimentación y tomar el sol, pero de una manera moderada y siempre bajo protección solar. La vitamina D se puede obtener a través de alimentos que la contengan, como por ejemplo la leche, el huevo o los pescados azules (atún y salmón), por lo que se recomienda incorporar estos productos en la dieta para aquellas mujeres que buscan el embarazo. Por otro lado, el cuerpo produce esta vitamina cuando la piel se expone directamente al sol.