¿La TV puede provocar epilepsia?

El estudio, coordinado por el Dr. Jaime Parra Gómez, miembro del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN, realizó un análisis de la programación de cinco televisiones nacionales (TVE 1, Antena 3, Cuatro, Telecinco y la Sexta), una cadena autonómica (Telemadrid), una cadena infantil (Clan) y una televisión musical (KissTV). Para ello, durante el primer semestre de 2012, se grabaron los contenidos emitidos desde las 8 de la mañana y a las 12 del mediodía y, posteriormente se estudiaron. Se detectaron una media de 100 imágenes diarias que podrían causar crisis en sujetos fotosensibles. El 94% estaban relacionados con cambios lumínicos.

El estudio, coordinado por el Dr. Jaime Parra Gómez, miembro del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN, realizó un análisis de la programación de cinco televisiones nacionales (TVE 1, Antena 3, Cuatro, Telecinco y la Sexta), una cadena autonómica (Telemadrid), una cadena infantil (Clan) y una televisión musical (KissTV). Para ello, durante el primer semestre de 2012, se grabaron los contenidos emitidos desde las 8 de la mañana y a las 12 del mediodía y, posteriormente se estudiaron. Se detectaron una media de 100 imágenes diarias que podrían causar crisis en sujetos fotosensibles. El 94% estaban relacionados con cambios lumínicos. Pero además, seis de las diez cadenas de televisión estudiadas tuvieron incidentes con patrones y destellos de luz roja.
Aproximadamente 1 de cada 4.000 personas es susceptible de sufrir crisis epiléptica si se expone ante un estímulo visual suficientemente potente. “Esta susceptibilidad potencial es desconocida por muchos, ya que no necesariamente tienes que estar diagnosticado de epilepsia, o haber sufrido algún episodio anterior, para ser población de riesgo”, señala en Dr. Jaime Parra Gómez. Aunque la televisión es la causa desencadenante de crisis más frecuente en Occidente, sólo Reino Unido y Japón cuentan con normativas para prevenir la emisión de secuencias que potencialmente pueden desencadenar crisis en personas susceptibles.