¿Por qué no tomas gluten si no eres CELIACO?

La celiaquía es una enfermedad que produce inflamación en el intestino al comer cereales con gluten, un conjunto de proteinas que se encuentran en en el trigo, la cebada, el centeno, y posiblemente la avena, y en alimentos elaborados con estos ingredientes. 

La celiaquía es una enfermedad que produce inflamación en el intestino al comer cereales con gluten, un conjunto de proteinas que se encuentran en en el trigo, la cebada, el centeno, y posiblemente la avena, y en alimentos elaborados con estos ingredientes. 
El diagnóstico de enfermedad celiaca ha crecido entre la población española y quienes la padecen suprimen el gluten de la dieta y consiguen una mejora notable en su bienestar pero, existen casos en los que no se dispone de un diagnóstico previo y se prescinde del gluten sin prescripción facultativa. La Dra. Beatriz Navia, profesora titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, señala que “la eliminación del gluten de la dieta solo se recomienda a las personas intolerantes al gluten, tras ser diagnosticadas” y añade “no se ha demostrado que la eliminación del gluten en las dietas de personas no celíacas tenga beneficios de ningún tipo para la salud y el seguimiento de una dieta sin gluten, que no haya sido supervisada por un facultativo, podría derivar en un déficit en nutrientes”. El gluten contiene oligofructosa e insulina que son beneficiosas para la microbiota intestinal que, a su vez, puede proteger al intestino frente a estados inflamatorios.
Según una reunión de expertos en gastroenterología organizado entre Elsevier y la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), es que ha crecido el número de pacientes que se encuentran más confortables si prescinden del gluten pese a no haber sido evaluados por un especialista. Durante la celebración de este encuentro también se afirmó que existe un amplio número de pacientes que tienen lesiones menores o atrofia vellositaria parcial debido a que no consumen todo el gluten que deberían. Por ello, cabe reiterar que si se empieza a notar cierto malestar lo más aconsejable es acudir a un experto en gastroenterología y no tomar medidas que puedan derivar en futuros problemas.