Se calcula que en España hay entre 8.000 y 10.000 niños y jóvenes menores de 18 años que padecen alguna enfermedad reumática. Estas patologías presentan inflamación aguda y crónica de tejidos del sistema músculo-esquelético, vasos sanguíneos y piel. La más frecuente de estas patologías es la artritis idiopática juvenil, que equivale a la artritis reumatoide del adulto, padeciéndola 5 de cada 1.000 niños y adolescentes, de la que suelen detectarse entre 80 y 100 casos nuevos por cada 100.000.
Se calcula que en España hay entre 8.000 y 10.000 niños y jóvenes menores de 18 años que padecen alguna enfermedad reumática. Estas patologías presentan inflamación aguda y crónica de tejidos del sistema músculo-esquelético, vasos sanguíneos y piel. La más frecuente de estas patologías es la artritis idiopática juvenil, que equivale a la artritis reumatoide del adulto, padeciéndola 5 de cada 1.000 niños y adolescentes, de la que suelen detectarse entre 80 y 100 casos nuevos por cada 100.000.
Según la Dra. Inmaculada Calvo, Jefe de Sección de la Unidad de Reumatología Pediátrica del Hospital Universitario i Politecnic La Fe (Valencia), “la causa de las enfermedades reumáticas infantiles es, principalmente, genética; y los síntomas conllevan dolor, limitaciones y una disminución de la calidad de vida de estos niños, pero con un diagnóstico y tratamiento precoz se logra una gran mejoría y, aunque son enfermedades crónicas, en el 30-40% de los casos se consigue la remisión total de la enfermedad. En ocasiones, puede existir una limitación en cuanto a la actividad física en los primeros meses o año de tratamiento, pero si todo se hace correctamente, lo lógico es que se consiga una calidad de vida normal, que es el objetivo de los tratamientos. Además la disponibilidad terapéutica actual, ha mejorado de una forma muy importante la supervivencia y la comorbilidad” apuntó la Dra. Calvo.