Un test virtual detecta el déficit de ATENCIÓN

Un 7% de los niños españoles sufre TDAH, aunque sólo está diagnosticado el 2,5% y sólo 1 de cada 7 niños diagnosticados está en tratamiento”, según el doctor Manuel Fernández, coordinador del Grupo de Estudio del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH). Este especialista ha presentado los resultados del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica con un sistema de realidad virtual en 3D, “Aula Nesplora”, para ayudar a diagnosticar el TDAH. “Se trata de un test para medir el rendimiento de la atención, la impulsividad, la velocidad de respuesta y la hiperactividad mediante un programa informático basado en realidad virtual que recrear un aula escolar.

Un 7% de los niños españoles sufre TDAH, aunque sólo está diagnosticado el 2,5% y sólo 1 de cada 7 niños diagnosticados está en tratamiento”, según el doctor Manuel Fernández, coordinador del Grupo de Estudio del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH). Este especialista ha presentado los resultados del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica con un sistema de realidad virtual en 3D, “Aula Nesplora”, para ayudar a diagnosticar el TDAH. “Se trata de un test para medir el rendimiento de la atención, la impulsividad, la velocidad de respuesta y la hiperactividad mediante un programa informático basado en realidad virtual que recrear un aula escolar. Esto permite una excelente colaboración por parte de los niños que lo usan ya que actúan como en un videojuego”, explica.

 

Cómo funciona el test de diagnóstico virtual
A través de la actuación del niño en el aula virtual se evalúan los factores que determinan la existencia de TDAH como atención sostenida y dividida, auditiva y visual; impulsividad, hiperactividad, tendencia a la distracción y velocidad de procesamiento.
Cinco centros hospitalarios y más de un centenar de clínicas ya utilizan el sistema, desarrollado por científicos españoles en colaboración con la Clínica Universidad de Navarra
Si la detección y el tratamiento se inician de forma precoz, se consiguen evitar la inmensa mayoría de los riesgos y problemas derivados, como accidentes, dependencias, fracaso escolar, etc.