Los expertos advierten de que sigue aumentando la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo, unos factores estrechamente ligados a las enfermedades cardiovasculares en la edad adulta, según el informe SESPAS 2010 (Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria). Lamentan que el énfasis sanitario recaiga casi por completo en el tratamiento de quienes ya padecen el problema y no en cómo evitarlo desde la infancia.
Los expertos advierten de que sigue aumentando la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo, unos factores estrechamente ligados a las enfermedades cardiovasculares en la edad adulta, según el informe SESPAS 2010 (Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria). Lamentan que el énfasis sanitario recaiga casi por completo en el tratamiento de quienes ya padecen el problema y no en cómo evitarlo desde la infancia.
Las encuestas señalan que los niños dedican su tiempo libre, sobre todo, a jugar con la videoconsola y a ver la televisión convirtiendo al sedentarismo en una de las claves del problema.
Según este informe, la peor salud en la edad adulta se debe principalmente a las desigualdades sociales en la infancia. El sobrepeso en la infancia se relaciona con el sobrepeso en la edad adulta y los trastornos asociados. La obesidad infantil viene determinada por factores sociales y económicos que son independientes del sistema sanitario, tales como la publicidad, el entorno, la educación y el ambiente escolar, el transporte y los hábitos alimentarios. Se espera que, en los próximos años, ganen importancia las políticas de salud pública no estrictamente sanitarias sino las vinculadas con otros ámbitos ya descritos como el alimentario, el medioambiental, la vivienda, el transporte, los entornos laborales saludables, etc.
Más información: www.sespas.es