El director general del Injuve, Gabriel Alconchel, ha precisado que el 5% de los jóvenes de entre 10 y 18 años ha utilizado la Red para perjudicar a alguien mediante el envío de fotos, vídeos y comentarios, y que los chicos son más propensos a hacerlo que las chicas. Además, el estudio también indica que las adolescentes de 16 años están más expuestas a estas acciones que los varones.
El director general del Injuve, Gabriel Alconchel, ha precisado que el 5% de los jóvenes de entre 10 y 18 años ha utilizado la Red para perjudicar a alguien mediante el envío de fotos, vídeos y comentarios, y que los chicos son más propensos a hacerlo que las chicas. Además, el estudio también indica que las adolescentes de 16 años están más expuestas a estas acciones que los varones.
En esta ocasión el lema escogido por sus organizadores es Internet es algo más que un juego, es tu vida, con el que se proponen concienciar, especialmente a menores y jóvenes, sobre las medidas apropiadas para que el uso sea lo más seguro posible.
Alconchel también ha reconocido los beneficios de la Red para los jóvenes, como instrumento para encontrar trabajo, formación, becas e información, a la vez que ha incidido en sus principales riesgos, como el cyberbulling, las adicciones o la pornografía.
Para prevenir este tipo de conductas, la Policía Nacional y la Guardia Civil han desarrollado el Plan Contigo, un programa que se mostrará en los centros educativos para enseñar seguridad en Internet.
Por otra parte, el estudio ha destacado que los jóvenes se conectan a la red para “sentirse parte de algo”, “relacionarse sin límites” y “dar su opinión”. Asimismo el director general del Injuve ha resaltado que la gente joven “está creando más que nunca” gracias a su participación en páginas webs, blogs y redes sociales. Precisamente por todos estos datos, no hay que olvidar que Internet ofrece muchas más ventajas que inconvenientes con los que se ha de convivir.